martes, 28 de mayo de 2013

Conservación in vitro de las especies forestales de la región de Chichén Itza

Celebramos la titulación de la  nueva colega…


Lizbeth María Mazariegos Sáenz
Ingeniera Bioquímica


Informe de Residencia Profesional

Resumen:

El presente trabajo presenta un inventario de las especies forestales existentes en la región de Chichén Itza. Posteriormente, se seleccionaron dos especies que se consideraron más vulnerables y que se requiere de una intervención para su conservación, por lo cual se eligieron dos géneros de orquídeas, Catacetum sp. y Encyclia sp. para desarrollar un protocolo para su conservación in vitro. Asimismo, este proyecto brindar la información para aquellas personas que quieran dedicarse a la conservación y cultivo de la orquídea, evitando con ello la extinción de la especie. Entre esta información se encuentran la preparación de los medios de cultivo, MS sin carbón, Medio con exceso de ácido ascórbico, MS más carbón activado y ácido cítrico.

Asesor: Ing. José Luis Giorgana  Figueroa
Revisores: Dra. Sara Luz Nahuat Dzib
             Dr. Luis Alfonso Rodríguez Gil
                 Dr. Carlos Francisco Reyes Sosa
   
Para citar:

Mazariegos Sáenz, L.M  (2013) Conservación in vitro de las especies forestales de la región de Chichen-Itza [CD-ROM]. Tesis Profesional. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán, México.  Publicada 24 de mayo 2013.

Producción de biomasa y biohidrógeno en reactores al aire libre

Celebramos la titulación del  nuevo colega…


Víctor Rafael Rosado Aldana
Ingeniero Bioquímico

Informe de Residencia Profesional


Resumen:

En este proyecto de investigación se estudiaron los diversos factores que contribuyen para la obtención de biomasa de la especie Clamydomona reinhardtii, mediante la comparación de su crecimiento en reactores al aire libre.  Se probó un reactor cilíndrico en posición vertical y se determinó la relación de la producción de biomasa con el diámetro. Asimismo, se definió el medio de cultivo para hacer más eficiente este proceso y generar mayor cantidad de algas. Se concluye que en todos los experimentos la mayor velocidad específica de crecimiento y el mayor rendimiento de biomasa, además del menor tiempo de residencia, se obtuvieron en el reactor de 9.5 cm de diámetro, lo que es principalmente consecuencia de los regímenes de iluminación. También, para todos los experimentos se observó claramente que la producción de biomasa utilizando el medio Sueoka fue superior a la obtenida con el medio TP. Esto se debió a las diferencias de composición de ambos medios, en los que se detectó una limitación de fósforo y, en menor proporción, de nitrógeno en el medio TP. Por otro lado, la velocidad específica de crecimiento fue mayor en los cultivos con este último medio, debido posiblemente a una limitación de magnesio y calcio en el medio Sueoka.


Asesor: Ing. José Luis Giorgana Figueroa
Revisores: M.C. Alicia Cardos Vidal
                    Dra. Sara Elena Solís Pereira
                    Dra. Sara Luz Nahuat Dzib

Para citar:

Rosado Aldana, V.R. (2013). Producción de biomasa y biohidrógeno en reactores al aire libre [CD-ROM]. Informe de Profesional. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán, México.  Publicada 07 de marzo de 2013.

lunes, 27 de mayo de 2013

Obtención de biodiesel a partir de Thevetia peruviana


Celebramos la titulación del  nuevo colega…

David Emmanuel Vega Herrera
Ingeniero Químico
Procesos
2009-2012

Informe de Residencia Profesional


Resumen:

El objetivo de este trabajo fue la extracción de aceite de Thevetia peruviana para la producción de biodiesel. Asimismo, se determinaron las propiedades fisicoquímicas del aceite y  el biodiesel, se caracterizó el proceso para determinar concentraciones necesarias de catalizador y de tiempo de reacción para un óptimo rendimiento. Se determinó el  rendimiento de aceite y biodiesel y el  perfil metil-ester de Thevetia peruviana. Se logró obtener un aceite dentro de los parámetros de calidad aceptable, los rendimientos de biodiesel superiores a los encontrados en investigaciones pasadas con las condiciones de reacción de 2.5 h de reacción y una temperatura de 60oC usando KOH como catalizador con un relación (2.2% w/w). Además, se caracterizó con cromatografía de capa fina la obtención de biodiesel y cuantifico por cromatografía de  gases el perfil del metil-ester de Thevetia peruviana.


Asesor Externo: Dr. Luis Felipe Barahona Pérez (Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. CICY)
Asesor Interno: Dr. Carlos Francisco Reyes Sosa
Revisores: Dra. Martha Helena  Ayora Cámara
                      Ing. Herbert B. Loría Sunza
                      MC. Luis Felipe Carrillo Lara

Para citar:
Vega Herrera, D.E. (2013). Obtención de biodiesel a partir de Thevetia peruviana [CD-ROM]. Informe de Residencia Profesional. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán, México.  Publicada 27 de mayo de 2013.

viernes, 24 de mayo de 2013

Producción de biodiesel a partir de Cocos nucifera L


Celebramos la titulación de la  nueva colega…



María Viviana Puc Oxté
Ingeniera Química

Tesis Profesional


Resumen:

El objetivo de este trabajo fue producir biodiesel a partir de aceite de cocotero. Determinar la naturaleza química del biodiesel obtenido de diferentes variedades de cocotero. Se comparó el rendimiento de aceite y biodiesel de las palmeras de cocotero propagadas de forma convencional con los diferentes métodos de micropropagación (a partir de embriones somáticos y embriones cigóticos). Se utilizaron dos variedades de Enano Malayo: verde y amarillo. Se emplearon catalizadores homogéneos ya que con estos se requiere menor tiempo y temperatura de reacción, el KOH se utilizó como catalizador ya que es menos contaminante que el NaOH. El mejor rendimiento de aceite en cuanto a las variedades de Cocos nucifera L. fue de 50.67% que se obtuvo con el enano malayo verde. De los diferentes métodos de propagación del enano malayo verde, el de mejor rendimiento de aceite fue el propagado por semilla; sin embargo con este aceite se obtuvo el menor rendimiento de biodiesel (71.93 %). Los frutos micropropagados por embriones somáticos dieron el mejor rendimiento de biodiesel (77.36%).

Asesor Externo: Dr. Luis Felipe Barahona Pérez (Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. CICY)
Asesor Interno: Ing. Herbert B. Loría Sunza
Revisores: Dr. Carlos F. Reyes Sosa
                    Dr. Luis Fernando Cuevas Glory
                    Ing. Ana Rosa Cuevas Sosa

Para citar:
Puc Oxté, M.V.  (2013). Producciónde biodiesel a partir de Cocos nucifera L. [CD-ROM]. Tesis Profesional. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán, México.  Publicada 24 de mayo de 2013

viernes, 10 de mayo de 2013

Una mirada a la electroquímica y sus aplicaciones

por
Daniel Arcángel López Sauri, M. Sc
Ph.D. Student
Laboratory of Physical Chemistry
Applied Physics Department
CINVESTAV-IPN-Mérida
E-mail: dlopez@mda.cinvestav.mx

En la actualidad muchos de los esfuerzos de los científicos se centran en la obtención de nuevos materiales que posean mejores características que los existentes para optimizar determinados procesos en la industria o los equipos que se han generado desde la creación de los circuitos eléctricos, tomando en cuenta que deben ser amigables con el medio ambiente.
Una de las ramas de la química que es empleada desde el siglo pasado y que aún continúa siendo de gran interés para el mejoramiento de las propiedades de ciertos materiales es la electroquímica. La electroquímica es una ciencia muy versátil y lo mismo se puede aplicar en un método de análisis, en dispositivos de generación y almacenamiento de energía, como lo son las pilas eléctricas o la obtención de hidrógeno, que en el diseño y la evaluación de un proceso que prevenga o contrarreste la contaminación del agua (electrocoagulación y electro-flotación de aguas residuales) así como en la electro-remediación del suelo.  Otro ejemplo donde la electroquímica se hace presente es en el mecanismo de los alcoholímetros, donde un metal se oxida mediante el electrodepósito y se detecta el nivel de alcohol de los conductores ebrios gracias a la reacción redox del etanol.     Las investigaciones neurológicas requieren de aparatos eléctricos que a su vez miden la energía eléctrica generada por el movimiento de los iones de sodio y potasio hacia dentro y hacia afuera de las células, lo cual es un proceso electroquímico.
La electroquímica estudia las interrelaciones entre los procesos químicos y los procesos eléctricos. El flujo de electrones desde un punto a otro se llama corriente eléctrica. Cuando la concentración de electrones se iguala en ambos puntos, cesa la corriente eléctrica. El material por el cual fluyen los electrones se denomina conductor. Los conductores pueden ser de dos tipos: conductores electrónicos o metálicos, y los conductores electrolíticos. La conducción tiene lugar por la migración directa de los electrones a través del conductor bajo la influencia de un potencial aplicado. Algunos aparatos eléctricos necesitan aluminio y titanio, la electroquímica es utilizada en el proceso de galvanización o electrodeposición de dichos materiales.
Por ejemplo, para proteger las teteras, éstas son galvanizadas para recubrirlas con una delgada capa de plata, con el fin de protegerlas de la corrosión y darles un acabado atractivo. Los objetos que van a ser galvanizados se limpian y después se colocan en un baño que contiene cationes (átomos cargados positivamente) del metal que se quiere depositar sobre los mismos. El objeto se conecta al terminal negativo de una fuente de electricidad, lo que hace que el objeto atraiga los cationes metálicos del baño y se depositen sobre su superficie. Esta es una manera de proteger ciertos materiales que se corroen muy fácilmente al estar en contacto con el medio ambiente, con un material más resistente a la corrosión.
Los métodos electrolíticos se utilizan también para refinar el plomo, el estaño, el cobre, el oro y la plata. La ventaja de extraer o refinar metales por procesos electrolíticos es que el metal depositado es de gran pureza. También se utiliza para depositar metales y aleaciones en piezas metálicas que precisen un recubrimiento resistente y duradero. La electroquímica ha avanzado recientemente desarrollando nuevas técnicas para colocar capas de material sobre los electrodos, aumentando así su eficacia y resistencia. Tras el descubrimiento de ciertos polímeros que conducen la electricidad, es posible fabricar electrodos de polímeros. Estas pruebas se realizan en celdas electroquímicas, donde los electrodos son colocados en una solución con iones del metal a depositar, conectados por un circuito, para permitir la transferencia de electrones.
La técnica de Tafel es una técnica de corrosión muy popular, en la cual se realiza un barrido del potencial, para observar como varía la corriente con respecto a ésta. De esta manera puede determinarse el potencial y la corriente de corrosión .
Existen muchas  técnicas electroquímicas para el estudio de los materiales, una de las más importantes es el estudio de los mecanismos de corrosión de los metales, para así poder determinar que material es más conveniente usar, dependiendo del medio al que estará sometido. Estos estudios se realizan determinando los potenciales de corrosión, así como la corriente de corrosión del metal para así conocer el tiempo en que este se verá afectado por el desgaste debido a la corrosión.


jueves, 9 de mayo de 2013

Producción de biodiesel a partir de aceite de canola en procesos de alta presión con catalizadores ácidos homogéneos


Celebramos la titulación de la  nueva colega…

María del Carmen Rodríguez Pérez
Ingeniera Química
Procesos


Resumen:

Desde hace unas décadas ha cobrado importancia la investigación en el área de los bioenergéticos. El interés por desarrollar bioenergía de forma sustentable surgió de la necesidad de disminuir la emisión de gases contaminantes y de minimizar la dependencia de los combustibles fósiles. Uno de los biocombustibles de mayor desarrollo es el biodiesel. El biodiesel es un combustible renovable, el cual ha recibido una mayor atención en su producción debido al incremento del precio de los combustibles fósiles. Por tal motivo el biodiesel es considerado una alternativa importante para la obtención de energía limpia. Debido al gran impacto económico, social y ambiental que la producción de biodiesel ha tenido, en conjunto con todas sus ventajas; en México se han realizado estudios donde su obtención se puede dar por medio de cultivos oleaginosos en los estados de Chiapas, Veracruz, Yucatán, Michoacán y Sinaloa. Es por ello que se han investigado diferentes técnicas para producir biodiesel mediante transesterificación, dichos métodos van desde la aplicación de diversos tipos de catalizadores hasta la utilización de condiciones supercríticas. En el presente trabajo se utilizó un ácido de Lewis (ZnCl2) como catalizador en la transesterificación de aceite de canola comercial con metanol y tetrahidrofurano (THF), como co-solvente, implementando un nuevo método que conjunta las ventajas de la catálisis ácida homogénea y la alta presión. La conversión del aceite de canola fue analizada por cromatografía en capa fina (CCF), cromatografía de gases (CG) y resonancia magnética nuclear (RMN). Fueron evaluados parámetros como el tiempo de reacción, la temperatura de reacción y la relación molar (metanol:aceite), los cuales afectan la conversión del biodiesel. Las mejores condiciones obtenidas fueron a 130 °C durante 3 horas con una relación molar (metanol:aceite) de 20:1.

Asesora: Dra. Susana Rincón Arriaga
Revisores: Dr. Carlos Francisco Reyes
                    Dr. Luis Fernando Cuevas Glory
    Dr. Gabriel Lizama Uc
Para citar:
Rodríguez Pérez, M. C.  (2013). Producciónde biodiesel a partir de aceite de canola en procesos de alta presión concatalizadores ácidos homogéneos [CD-ROM] Tesis Profesional. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán, México.  Publicada 09 de mayo de 2013.