miércoles, 17 de diciembre de 2014

Análisis fisicoquímicos y bacteriológicos de la planta 1

Celebramos la titulación del nuevo colega…


Álvaro Rodrigo Sandoval  Cauich
Ingeniero Químico


Informe de residencia profesional

Resumen:

El abastecimiento de agua para uso y consumo humano con calidad adecuada es fundamental para prevenir y evitar la trasmisión de enfermedades gastrointestinales y otras, para lo cual se requiere establecer límites permisibles en cuanto a sus características microbiológicas, físicas, organolépticas, químicas y radioactivas. Con el fin de asegurar y preservar la calidad del agua en los sistemas, hasta la entrega del consumidor. En el presente trabajo se muestra los procedimientos para la determinación de los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos que garantizan que el abasto en la red agua potable de la ciudad de Mérida y de las comisarias cercanas, estén dentro de los estándares que marca la norma oficial mexicana. Durante la estancia en la planta Mérida 1 de la JAPAY, realizaron diariamente 9 diferentes análisis fisicoquímicos y 1 bacteriológico. Los resultados mostraron que el agua potable se encuentra dentro de los límites permisibles de acuerdo a la normatividad vigente.  Los análisis bacteriológicos tanto de aguas crudas como tratadas no dieron muestras de presencia de coliformes totales. Lo que comprueba que proceso de desinfección con cloro-gas utilizado por en la planta, garantiza que se cumple con los estándares sanitarios de la norma oficial mexicana vigente. En conclusión, el agua que circula por toda la ciudad de Mérida es apta para ser utilizada por la sociedad, ya que cumple con los límites permisibles que emite la NOM-127-SSA1-1994.

Asesora: MC. Sara Alicia González Novelo
Revisores: MC. Oscar Salvador Aguilar
                   MC. Luis Felipe Carrillo Lara
                  Ing. Herbert B. Loría Sunza

Para citar.


Sandoval Cauich, A.R. (2014) Análisis fisicoquímicos y bacteriológicos de la planta 1. [CD-ROM]. Informe de residencia profesional. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán. Publicado el 17 de diciembre de 2014

viernes, 12 de diciembre de 2014

Programa de perforación del pozo NEJO-206

Celebramos la titulación del  nuevo colega…


Edgar Bonfil Álvarez
Ingeniero Químico

Memoria de Experiencia Profesional

Resumen:

El objetivo principal de la Localización NEJO-206, es explotar gas comercialmente en la arena OFM-20, como pozo de desarrollo en la formación Frio Marino del Oligoceno en la cual se estima una producción inicial de 8.2 MMPCD (Gas Equivalente), basado a la prueba de Producción realizada en el NEJO-44, con 1.497 MMpcd de gas y 176 BPD de condensado. El objetivo secundario de la Localización NEJO-206 es la arena OFM-5, este objetivo está soportado principalmente por las características petrofísicas tomadas de los pozos vecinos NEJO-40 y NEJO-44. Armó barrena 6 1/8” y sarta empacada con LWD/MWD y bajó a 2447 m donde tocó cima de tapones, prueba TR con 2000 psi, rebaja accesorios y cemento a 2466 m y prueba TR con 2000 psi, rebaja cemento y zapata y continuó perforando a 2580 m, realizó prueba de goteo con densidad de 1.68 g/cc obteniendo una densidad equivalente de 2.11 g/cc. Continuó perforando hasta la profundidad de 2616 m, donde suspende para cortar núcleo convencional (2616-2625 m), continuó perforando a 2772, donde suspende para cortar núcleo convencional (2772-2781 m), continua perforando a 2892 m donde suspende para cortar núcleo convencional (2892-2901 m) continuó perforando a 3100 m con densidad de 1.78 g/cc, en fondo arriba se observó manifestación de gas cortando lodo a 1.62 g/cc, densifica a 1.80 g/cc. Corrió registros eléctricos parciales, continua perforando a 3238 m, donde suspende para cortar núcleo convencional (3238-3247 m), bajó nuevamente circulando fondo arriba, se observa fuerte cabeceo de pozo cortando la densidad de 1.80 a 1.40 g/cc, circuló y emparejó columnas y densificando a 1.82 g/cc. Continuó perforando a 3400 m, realizó viaje corto observando manifestación de gas cortando densidad de lodo de 1.87 g/cc a 1.77 g/cc, incrementa densidad a 1.90 g/cc, realizó toma de registros eléctricos parciales. Continuó perforando a 3500 m con densidad final de 1.90 g/cc. Bajó y cementó Tubing less de 4 ½” 15.1 lb/ft P-110 a 3500 m, sin problemas.


Asesor: Ing. Enrique Eduardo Peraza Gonzalez
Revisores: Ing. Herbert B. Loría Sunza
                    Dr. Carlos Francisco Reyes Sosa
                    MC. Oscar Salvador Aguilar

Para citar:
Bonfil Álvarez, E. (2014). Programa de perforación del pozo NEJO-206 [CD-ROM]. Memoria de Experiencia Profesional. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán, México.  Publicada 12 de diciembre de 2014

Efectos de la concentración de sacarosa y de 6- bencilaminopurina en la producción de brotes de pitahaya (Hylocereus undatus)

Celebramos la titulación de la  nueva colega…

Lidia Lizeth Ku Puc
Ingeniera Bioquímica


Tesis Profesional

Resumen:

En el presente trabajo se estableció el proceso para  la multiplicación de plántulas de Pitahaya (Hylocereus undatus) por medio de cultivo de tejidos para la conservación de su biodiversidad y su uso sustentable. Se evaluó el crecimiento del Hylocereus undatus  en  distintos medios  de cultivo y sustratos, se estableció una técnicas para obtener explantes de plántulas germinadas in vitro y se determinó el efecto de la presencia de hormonas vegetales en el medio de cultivo, en la respuesta organogénica de tejido de la Pitahaya. El crecimiento de Hylocereus undatus se dió en los 7 medios de cultivo utilizados Murashige y Skoog 1962, (MS) al 100% sin 6-Bencilaminopurina y con 6-Bencilaminopurina con 0.5µM y 5 µM (1.1265 mg/L y 0.11265 mg/L) y con 30 g/l de sacarosa. MS al 100 % sin 6-Bencilaminopurina y con 6-Bencilaminopurina al 0.5µM y 5 µM (1.1265 mg/L y 0.11265 mg/L) pero con 15 g/litro de sacarosa. MS al 50% sin reguladores de crecimiento). El medio MS al 100% con 6-Bencilaminopurina al 5 µM (0.11265 mg/L) con 30 g/l de sacarosa fue el mejor para la genero brotes múltiples. El medio MS 100% con 6-Bencilaminopurina al 5 µM (0.11265 mg/L) con 15 g/l de sacarosa resulto ser  el  más económico y da resultados en menor tiempo de incubación y  se  recomienda como los sustratos más adecuados para el establecimiento de pitahaya.

Asesora: Dra. Sara Luz Nahuat Dzib
Revisores: Ing. José Luis Giorgana Figueroa
                    Dr. Carlos Francisco Reyes Sosa
                    Dr. Luis Alfonso Rodríguez Gil

Para citar:

Ku Puc, L.L.. (2014) Efectos de la concentración de sacarosa y de 6-bencilaminopurina en la producción de brotes de pitahaya  (hylocereus undatus) [CD-ROM]. Tesis Profesional. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán, México.  Publicada 12 de diciembre de 2014.

viernes, 5 de diciembre de 2014

“Efecto de los ácidos hidroxicinámicos en el contenido de ácido ascórbico del gel de sábila (Aloe vera barbadensis Miller)”

Celebramos la titulación del  nuevo colega…


Christian José Salgado Lope
Ingeniero Bioquímico

Tesis Profesional


Resumen:

La vitamina C, conocida también como ácido ascórbico (AA), es un componente esencial en la alimentación. La calidad nutricional del zumo de diversos productos agrícolas (limón, naranja, etcétera) está relacionada principalmente por el contenido de este compuesto (Zerdin et al., 2003). El ácido ascórbico es termolábil y altamente sensible a diversas condiciones de procesamiento. El mecanismo de degradación del AA sigue vías aeróbias y anaerobias. La disminución del contenido de AA, es acelerada durante el procesamiento, el almacenaje y el transporte de productos. Se realizó un análisis del contenido de AA en productos agrícolas de la región yucateca, que consistió en medir la oxidación del AA en limón indio (Citrus Limonum), grosella (Phyllanthus acidus), ciruela (Spondias purpurea), Naranja Agria (Citrus aurantium) y gel de sábila (Aloe vera barbadensis). Durante una semana de almacenamiento todas las muestras demostraron retener satisfactoriamente el AA, con cinética química de orden uno. Las tasas de degradación [mg/ml*hora] fueron: grosella 8.2 x 10-5; grosella 2.9 x 10-5; limón 4 x 10-4; naranja agria 119 x 10-5; gel de sábila 1 x 10-3. En la segunda fase el gel de sábila fue adicionado con aditivos antioxidantes compuestos derivados de ácidos hidroxicinámicos (AHXC): ácido clorogénico (ACG) (ácido 3-(3,4-dihydroxyphenyl)prop-2-enoico), ácido ferúlico (AF) (ácido 3-(4-hydroxy-3-methoxyphenyl) 2-propenoico), y ácido paracumárico (APC) (ácido (E)-3-(4-hydroxyphenyl)-2-propenoico). La concentración inicial de AA en gel de sábila fue de 0.03215 mg/ml. Al transcurso de las primeras 24 horas, la muestra control retuvo 41.5% de AA, el ácido clorogénico retuvo 41.5%; el ácido ferúlico, 91.5% y el ácido paracumárico 73.15% de AA. En el período de 48 horas los porcentajes de retención fueron: muestra control 29.3%; ácido ferúlico, 76.8%; ácido paracumárico, 70.7%; ácido clorogénico, 29.3%. A partir de 72 horas trascurridas de haber iniciado el experimento las tasas de degradación se mantuvieron dentro del rango 0.005 mg/ml a 0.01 mg/ml hasta el término del experimento. En la tercera fase del trabajo se optó por trabajar específicamente con el ácido ferúlico debido a que fue el aditivo que mejor conservó el AA en la fase anterior. Se adicionó a diferentes concentraciones (0.01 m, 0.02 m y 0.1 m) con el fin de analizar su efecto a estas variaciones. La muestra adicionada con 0.1 m de ácido ferúlico, retuvo 91.46% de AA las primeras 24 horas y 76.82% a las 48 horas, a las 72 horas la muestra conservó el 29.26%. Se observó en la muestra de concentración de 0.02 m una retención del 73.46% las primeras 24 horas. A las 48 horas retuvo 71.43% y a las 72 horas retuvo 52.55%. En la muestra con 0.01 m se observó un porcentaje de retención de AA: a las 24 horas 65.48%, 48 horas 63.96% y a las 72 horas 43.65%.

Asesor: Dr. Jorge Abraham Tamayo Cortez
Revisores: Dra. María de Lourdes Vargas y Vargas
                  Ing. José Benigno Escamilla Sánchez
                  MC. Addy Marlene Arzápalo Marín

Para citar:

Salgado Lope, C.J. (2014) Efecto de los ácidos hidroxicinámicos en el contenido de ácido ascórbico del gel de sábila (Aloe vera barbadensis Miller) [CD-ROM]. Tesis Profesional. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán, México.  Publicada 5 de diciembre de 2014