Edgard Josue Concha Paredes
Ingeniero Químico
Informe de Residencia Profesional 
Resumen:
El propósito de este trabajo fue desarrollar un manual para la
desactivación de los residuos peligrosos, generados en el Instituto Tecnológico
de Mérida, para ser utilizado en los talleres, laboratorios y  espacios 
donde  se  generen 
residuos  peligrosos,  que 
cumpla  con  las normatividades oficiales y aplicando
procedimientos científicamente validados. 
Este manual se está elaborando bajo la observancia de dicha Ley General
y de su Reglamento;  para que sea utilizado
por los Alumnos del Instituto Tecnológico de Mérida  como 
una  guía  en 
el  manejo  adecuado 
de  los  residuos 
peligrosos  que generan en el
Instituto Tecnológico de Mérida. Actualmente en el Instituto Tecnológico de
Mérida se encuentra certificado en el sistema de gestión ambiental ISO 1400, y
entre los cinco programas se  encuentran
el manejo adecuado de los residuos peligrosos, por lo que es necesario
implementar acciones que contribuyan  al
manejo adecuado, desactivación y disposición final.   Se establecieron procedimientos, método,
técnica o proceso utilizado para transformar los residuos peligrosos,  en sustancias no peligrosas y/o que se puedan
reusar, transportar y almacenar, de forma menos peligrosa, minimizando el
impacto ambiental, desactivando de manera segura y bajo los lineamientos
establecidos por las Normatividades Oficiales.
Asesor: M.C. Oscar Salvador Aguilar
Revisores: Ing. Herbert B. Loría Sunza
                    M.C. Addy Marlene Arzapalo Marín
                   M.C. Luis Felipe Carrillo Lara
Para citar: 
Cocha
Paredes, E.J. (2015) Manualde desactivación de residuos peligrosos generados en el Instituto Tecnológico [CD-ROM].
Informe de Residencia  Profesional.
Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán, México.  Publicada 22 de septiembre de  2015.

 

