miércoles, 21 de diciembre de 2016

Preparación de membranas altamente aromáticas para separación de gases

Celebramos la titulación del nuevo colega…

Mauricio José Huhn Ibarra
Ingeniero Químico

Informe de Residencia Profesional

Resumen:

El presente trabajo busca ampliar el conocimiento sobre los homopolímeros y copolímeros de aramidas sintetizadas en el CICY: “BFA TERE y BFA ISO” las cuales han demostrado tener excelentes capacidades térmicas, de transporte y separación de gases. La principal aportación del presente estudio es la caracterización de las propiedades de copolímeros en proporciones variadas 80TERE /20ISO, 50TERE/50ISO. Esto con el objetivo de determinar si existen mejoras de sus capacidades. Para ello se hicieron análisis por medio de pruebas de difracción de rayos X (XRD), análisis termogravimétrico (TGA), y determinación de propiedades de transporte a gases puros (O2, He, N2, CH4 y CO2) con la finalidad de obtener nuevos datos sobre sus capacidades y con los resultados determinar cuál proporción en los bloques posee mejores cualidades para separar gases. Los resultados obtenidos acerca de los coeficientes de permeabilidad indican que existe una relación entre las proporciones de los monómeros ISO y TERE en el copolímero y los valores obtenidos, siendo los coeficientes de permeabilidad de los gases superiores en aquellos copolímeros que contienen la mayor proporción del TERE. Este resultado se atribuye a que los copolímeros con mayor proporción de TERE presentan un menor grado de empaquetamiento entre sus cadenas, como lo confirman los datos de densidad del cuadro 4 reportados anteriormente. (Lopez & Col, 2002). Por otro lado, se cumple la relación inversa entre selectividad y permeabilidad del gas en este tipo de polímeros (Liu, Wang, Liu, Chung, & Chung, 2001) pues podemos observar que su selectividad aumenta conforme la concentración del monómero ISO es mayor. Además, los valores mayores de Tg en copolímeros con mayor concentración de TERE se debe a una mayor rigidez de la cadena respecto al valor de Tg del homopolímero ISO, debido a los enlaces PARA del TERE y META del ISO (López, Vázquez, Ramon, & Manuel, 2002).

Revisores: MC. Daniel A. López Sauri
                   MC. Luis Felipe Carrillo Lara
                   Ing. Herbert B. Loría Sunza
                   MC. Oscar Salvador Aguilar

Para citar:
Baquedano Garduza, J. (2016) Preparación de membranas altamente aromáticas para separación de gases [CD-ROM] Informe de Residencia Profesional. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán, México.  Publicada 19 de diciembre de 2016.

Agradecimientos:

Este proyecto se realizó en el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) en la unidad de materiales. Esta área trabaja en el desarrollo de nuevos materiales poliméricos y en las técnicas para su procesamiento y/o reciclaje. Asimismo, es donde se llevan a cabo investigaciones sobre Poliamidas aromáticas para la separación de gases.

viernes, 16 de diciembre de 2016

Determinación de la calidad por liofilización y análisis bromatológicos del pepino de mar, (Astichopus multifidus)

Celebramos la titulación del nuevo colega…

José Augusto Molina Madera
Ingeniero Químico


Tesis Profesional




Resumen: 

El objetivo de este estudio fue determinar la calidad del pepino de mar blanco Astichopus multifidus, entero y secado por liofilización, usando análisis bromatológicos. Para lo cual, se determinó la humedad, cenizas, grasas y proteínas del pepino de mar blanco Astichopus multifidus entero después de la etapa de eviscerado.  Se liofilizó el pepino de mar blanco después de la etapa de eviscerado y se determinó la humedad, cenizas, grasas y proteínas del pepino de mar blanco Astichopus multifidus liofilizado después de la etapa de eviscerado. El pepino de mar entero eviscerado presentó una humedad de 88.72% después del proceso de liofilización la humedad remanente fue de 6.63%, la proteína en pepino crudo fue del 8.85% en promedio y liofilizado fue del 61.78%.

Revisores: Dr. Luis Alfonso Rodríguez Gil
                   Ing. José Luis Giorgana Figueroa
                   Ing. Enrique Eduardo Peraza González
                   Ing. Herbert B. Loría Sunza

Para citar:
Molina Madera, J.A. (2016) Determinación de la calidad por liofilización y análisis bromatológicos del pepino de mar,(Astichopus multifidus) [CD-ROM] Tesis Profesional. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán, México.  Publicada 16 de diciembre de 2016.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Elaboración de simulador para un reactor (PFR)

Celebramos la titulación del nuevo colega…


Julián Baquedano Garduza
Ingeniero Químico

Informe de Residencia Profesional


Resumen:

El objetivo del trabajo fue proporcionar al usuario la información requerida para utilizar el módulo de simulación para resolver diversos problemas de análisis, diseño y optimización de un reactor químico PFR. Asimismo, proporcionar al usuario diversos problemas de diseño de reactores PFR’s para determinar sus perfiles de fracción de conversión, temperatura, y composiciones contra la longitud y volumen del reactor, utilizando el simulador para analizar el efecto de una o más variables en el diseño, análisis y optimización de un reactor PFR, a través de diversos problemas de tarea de un reactor PFR para mejorar en el estudiante su pensamiento crítico. Finalmente, proveer los algoritmos del módulo de simulación y el programa de Visual Basic del simulador y la guía para el uso del simulador.

Revisores: Ing. Fernando José Rivas López
                   Dra. Martha Helena Lucina Ayora Cámara
                   Ing. Herbert B. Loría Sunza
                   MC. Luis Felipe Carrillo Lara

Para citar:

Baquedano Garduza, J. (2016) Elaboración de simulador para un reactor (PFR) [CD-ROM] Informe de Residencia Profesional. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán, México.  Publicada 14 de diciembre de 2016.

lunes, 12 de diciembre de 2016

Análisis bromatológicos y liofilización para determinar la calidad del pepino de mar Isostichopus badionotus

Celebramos la titulación del nuevo colega…

José Antonio de Atocha Balam Quijano
Ingeniero Químico


Tesis Profesional

Resumen:

El objetivo de este estudio fue determinar la calidad del pepino de mar café entero eviscerado y liofilizado por medio de análisis bromatológicos y aporte nutricional. Así como, liofilizar el pepino de mar café entero eviscerado y determinar los análisis bromatológicos de: humedad, cenizas, grasas y proteína al pepino de mar café entero eviscerado y liofilizado. Calcular el Extracto Libre de Nitrógeno (ELN) y el Valor energético en Kcal/100 g. De acuerdo con las normas establecidas para las pruebas ya antes mencionadas, se puede decir que el método de secado por liofilización conserva el valor nutricional y de los compuestos bioactivos comparado con el pepino entero eviscerado. La eliminación del agua con el método de secado por liofilización fue de un 87.6 % partiendo de una humedad del 92.55% en el pepino entero eviscerado, lo cual es favorable al tener una humedad residual de 4.95%.

Revisores: Dr. Luis Alfonso Rodríguez Gil
                   Ing. José Luis Giorgana Figueroa
                   Ing. enrique Eduardo Peraza González
                   Ing. Herbert B. Loría Sunza

Para citar:
Balam Quijano, J.A.A. (2016) Análisis bromatológicos y liofilización para determinar la calidad del pepino de mar Isostichopus badionotus [CD-ROM] Tesis Profesional. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán, México.  Publicada 12 de diciembre de 2016

martes, 6 de diciembre de 2016

Monitoreo de los parámetros fisicoquímicos, biológicos y ambientales del agua de mar y de los sedimentos de mangle de los puertos de Progreso y de Telchac

Celebramos la titulación de la nueva colega…


Karla Geovani Puc Ku
Ingeniera Ambiental



Tesis Profesional

Resumen:

La importancia del monitoreo de la zona costera del estado de Yucatán, se basa en que es una región de interés científico y económico, por ser uno de los ecosistemas más productivos para el desarrollo de las actividades humanas. El realizar estudios científicos sobre los cambios que surgen ante el desarrollo de eventos naturales y meteorológicos, y su influencia en la condición de salud ambiental de la zona costera es de vital relevancia. Por lo que el objetivo de este estudio fue monitorear las variaciones en los parámetros fisicoquímicos, biológicos y ambientales del agua de mar, y de los sedimentos de mangle de los puertos de Progreso y de Telchac. El estudio comprende los meses de septiembre del 2015 a febrero de 2016, en el que se acudió a dichos puertos para la colecta de las muestras de agua de mar y de los sedimentos de mangle; se tomaron valores “in situ” de los parámetros fisicoquímicos y posteriormente se realizaron determinaciones en el laboratorio en las muestras del agua de mar de pH, oxígeno disuelto, clorofila; y en las muestras de sedimentos de mangle, humedad, materia orgánica y carbono orgánico. A través de comparaciones de los parámetros medidos en cada Puerto, se concluyó que la variación de los parámetros medidos en el agua de mar estuvo influida por el cambio de las estaciones e influencias de eventos naturales de la zona, y de los sedimentos del mangle, por el tipo de suelo del manglar y por el régimen hidrológico de la región. Se recomienda el seguimiento de este estudio para profundizar y conocer el comportamiento de los ecosistemas de la zona costera.

Asesor: Dr. Luis Alfonso Rodríguez Gil
Revisores: Dr. Carlos Francisco Reyes Sosa
                    Ing. José Luis Giorgana Figueroa
                    Dra. Sara Luz Nahuat Dzib

Para citar:

Puc Ku, K.G. (2016) Monitoreo delos parámetros fisicoquímicos, biológicos y ambientales del agua de mar  y de los sedimentos de mangle de los puertos de Progreso y de Telchac. [CD-ROM] Tesis Profesional. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán, México.  Publicada 06 de diciembre de 2016

sábado, 3 de diciembre de 2016

Diseño y construcción de un prototipo de secador de lecho fluidizado

Erik Alberto May González
Ingeniero Químico
Procesos

Tesis Profesional


El objetivo de este trabajo fue diseñar y construir un prototipo de secador de lecho fluidizado continuo que evite los tiempos muertos de carga y descarga para productos agrícolas y enfrentar, tanto a docentes como alumnos un problema práctico que requiere solución urgente. Asimismo, se determinaron variables del secado  para eliminar la humedad del chile habanero logrando así obtener un secado óptimo con un porcentaje de humedad máximo de un 13% después del proceso de secado y se comprobó el efecto de lecho pseudo fluidizado, esto es el momento que los chiles que hayan perdido  el agua esperada o que hayan llegado al punto de secado, habrán reducido su peso en un 90% aproximadamente y se “fluidizarán”, es decir se elevaran hacia la parte superior del prototipo, lo cual no ocurrirá con los chiles que  todavía tengan demasiada humedad.  Se cumplió el objetivo general de diseñar y construir un prototipo de secador de lecho fluidizado semicontinuo, debido a que no se logró evitar al por completo los tiempos muertos de carga y descarga. Se logró probar el funcionamiento práctico del prototipo con productos agrícolas como el chile habanero y una prueba de secado experimental con pencas fileteadas de sábila. Las variables que pueden ser controladas en el prototipo son el flujo de aire y la temperatura, no es posible en este momento cambiar diámetros de los ductos de recirculación, ni la cámara de secado, por lo que este prototipo servirá como base de diseño. Finalmente, se requiere de instrumentar el equipo para tener mediciones más precisas que permita modelar correctamente este proceso, este prototipo sirve como base de diseño para futuros trabajos

Asesor: Ing. Enrique Eduardo Peraza González
Revisores: Ing. Ángel Armando Pantí Canché
                  Dr. Carlos Francisco Reyes Sosa
                  M.C. Luis Felipe Carrillo Lara

Para citar:

May González, E:E. (2010) Diseño y construcción de un prototipo de secador de lecho fluidizado [CD-ROM Tesis Profesional. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán, México.  Publicada 3 de diciembre de 2010

lunes, 28 de noviembre de 2016

Proceso de deshidratación del pepino de mar y análisis bromatológicos y microbiológicos en sus diferentes etapas: entero, eviscerado, primer cocimiento y salado

Celebramos la titulación del nuevo colega…


Edwin Fernando Che Canche
Ingeniero Bioquímico

Tesis Profesional



Resumen:

En objetivo de este trabajo fue determinar y comparar los análisis bromatológicos y microbiológicos del pepino de mar en las diferentes etapas del proceso de deshidratación: entero, eviscerado, primer cocimiento y salado. Se utilizaron los pepinos de mar del centro de acopio de una cooperativa del puerto de Chicxulub puerto en la costa del estado de Yucatán. Del proceso de deshidratación del pepino de mar, se escogieron pepinos de cada una de las etapas (Enteros, Eviscerado, Sancochado y Salado) con buena presentación, buen tamaño, textura y color, y asimismo se realizaron las pruebas bromatológicas y microbiológicas del producto. Que durante el proceso de deshidratación del pepino de mar Isostichopus badionatus usando la temperatura de ebullición del agua de mar en el primer cocimiento y en el salado utilizando sal de mar. Se observó que hay diferencias en cuanto al contenido nutricional de: humedad, cenizas, grasas y proteínas, cuando la humedad va disminuyendo en el proceso, se incrementa el contenido nutricional a excepción de la diferencia entre el pepino entero y eviscerado, donde hay pérdida de peso por vísceras y no por la pérdida de humedad de los tejidos comestibles. No se detectaron microorganismos indicadores de condiciones de manejo o de eficiencia de proceso en el pepino de mar en la etapa del salado (Mesófilos aerobios, Coliformes totales, fecales, y E. coli).

Asesor: Dr. Luis Alfonso Rodríguez Gil
Revisores: Dr. Carlos Francisco Reyes Sosa
                   Dra. Sara Luz Nahuat Dzib
                   Ing. José Luis Giorgana Figueroa

Para citar:
Che Canche, E.F. (2016) Proceso de deshidratación del pepino de mar y análisis bromatológicos y microbiológicos en sus diferentes etapas: entero, eviscerado, primer cocimiento y salado [CD-ROM] Tesis profesional. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán, México.  Publicada 28 de noviembre de 2016.

martes, 22 de noviembre de 2016

Conservación de cepas microbianas

Celebramos la titulación del nuevo colega…

Cristian Israel Ucaña Ojeda
Ingeniero Bioquímico

Informe técnico de residencia profesional

Resumen:

El objetivo de este estudio fue establecer las condiciones para la preservación de cepas nativas microbianas para su manejo en el laboratorio con potencial de uso industrial, asimismo, corroborar la pureza de los cultivos microbianos, elegir método de conservación para los cultivos microbianos puros, conservar los cultivos puros de los microorganismos en refrigeración a 4ºC. Este proyecto surge por la oportunidad de sentar las bases en la creación de una colección microbiana en el laboratorio de Biotecnología del Instituto Tecnológico de Mérida, dicha colección cuenta con cultivos puros de cepas microbianas que serán utilizadas al momento de ser requeridas para cubrir necesidades tanto didácticas, de investigación, así como de interés industriales. Se logró el aislamiento de la cepa Pleurotus sp, así como su caracterización tanto macroscópica como microscópica, con esto se llevó a cabo la identificación de la cepa. De igual manera se obtuvieron cultivos puros de este microorganismo. En el caso de las levaduras se logró el aislamiento y purificación tanto de la levadura de la cerveza clara, como la levadura de cerveza oscura. Con esto se tuvo material disponible para trabajar en las siguientes partes del presente proyecto. Así también se logró poner en conservación por refrigeración cultivos puros de la levadura de cerveza oscura como de la levadura de cerveza clara, así como del hongo Pleurotus sp a 4ºC.

Asesor: Ing. José Luis Giorgana Figueroa
Revisores: Dra. Sara Luz Nahuat Dzib
                   Dr. Carlos Francisco Reyes Sosa
                   Dr. Luis Alfonso Rodríguez Gil

Para citar:
Ucaña Ojeda, C.I. (2016) Conservación de cepas microbianas [CD-ROM] Informe técnico de residencia profesional. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán, México.  Publicada 22 de noviembre de 2016.

Pérdida de peso y longitud y análisis bromatológicos durante el cocimiento y el salado del pepino de mar Isostichopus badionotus

 Celebramos la titulación del nuevo colega…

Octavio Alejandro Molina Durán
Ingeniero Químico


Tesis Profesional




Resumen:

 El objetivo de este estudio fue determinar la pérdida de peso, longitud y análisis bromatológicos durante el cocimiento y el salado del pepino de mar Isostichopus badionotus. Hay un factor que influye de manera muy significativa tanto en el nivel real de la biomasa de pepino de mar como en los datos de captura necesarios para una correcta evaluación del stock: la pesca furtiva. Si sólo se toma en cuenta la información disponible, el tamaño real de las poblaciones de pepino de mar se puede sobrestimar severamente y traer consigo decisiones equivocadas. A pesar que se tienen medidas de manejo para la conservación de las especies de pepino como: tamaño mínimo de captura, cuotas asignadas por lancha, Numero de permisos y veda temporal (carta nacional pesquera, 2012). El problema que se presenta en que hay 557 lanchas y es muy difícil de controlar por las autoridades pesqueras la cuota asignada en peso vivo. Las autoridades de pesca a través del INP y expresadas en la carta nacional pesquera (2012) con el objeto que se respeten las cuotas asignadas y el manejo adecuado de la pesquería de pepino de mar, estableció una opinión técnica de factores de conversión para determinar el peso entero fresco a partir del peso en cada una de las etapas del secado de pepino para la especie Isostichopus badionotus para la temporada 2012 (INAPESCA, 2012). De igual manera, se pudo datar que las humedades promedio de: pepinos enteros con 93.32%, pepinos eviscerado 93.10%, pepino en primer cocimiento con 73.87% y pepino salado con 69.30% son resultados de la estrategia utilizada para el tratamiento de las diferentes etapas para determinar la humedad a partir de muestras de pepino de mar de la especie Isostichopus badionotus.


Asesor: Dr. Luis Alfonso Rodríguez Gil
Revisores: Ing. José Luis Giorgana Figueroa
                   Dr. Carlos Francisco Reyes Sosa
                   Ing. Herbert B. Loría Sunza

Para citar:
Molina Durán, O.A. (2016) Pérdida de peso y longitud y análisis bromatológicos durante el cocimiento y el salado del pepino de mar Isostichopus badionotus [CD-ROM] Tesis Profesional. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán, México.  Publicada 22 de noviembre de 2016.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Mejoramiento de la producción de biomasa y triacilglicéridos en la microalga verde Chlorella saccharophila mediante la aplicación de reguladores de crecimiento

Celebramos la titulación de…

Patricia Yolanda Contreras Pool
Doctor en Ciencias (Ciencias Biológicas: opción Biotecnología) por el Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán A.C.
Ingeniera Química del Instituto Tecnológico de Mérida

Tesis

Resumen:

La microalga verde Chlorella saccharophila es considerada como una fuente promisoria de lípidos para la producción de biodiésel. Recientemente, se ha propuesto el uso de reguladores de crecimiento, incluyendo a las fitohormonas, para incrementar tanto la acumulación de biomasa como la producción TAG en microalgas. Con el objetivo de mejorar la acumulación de biomasa, así como la de TAG en C. saccharophila en este estudio se evaluó el efecto de la adición de reguladores de crecimiento en la acumulación de biomasa y en la acumulación de TAG en esta microalga. Los resultados indicaron que ABA aumentó significativamente los TAG en comparación con el control, durante el cultivo en una sola etapa. En el cultivo en dos etapas, los resultados mostraron que en comparación con su control el tratamiento de DN+ABA presentó el mayor incremento de TAG, seguido de los tratamientos de DN y ABA. Al comparar los resultados obtenidos del cultivo en una etapa y del cultivo en dos etapas se observa que la concentración de 1 M de ABA al inicio del cultivo en una sola etapa representa la forma más eficaz y sencilla para obtener el mayor incremento de TAG en C. saccharophila.

Director de tesis:
Dra. Virginia Aurora Herrera Valencia
Dr. Santy Peraza Echeverría
CICY, Unidad de Biotecnología

Jurado examinador
Presidente: Dr. Jorge Manuel Santamaria Fernández, CICY, Unidad de Biotecnología
Secretaria: Dra. Virginia Aurora Herrera Valencia. CICY, Unidad de Biotecnología
Vocal: Dr. Santy Peraza Echeverria, CICY, Unidad de Biotecnología
Vocal: Dr. Luis Felipe Barahona Pérez, CICY, Unidad de Energía Renovable
Vocal: Dr. Carlos Francisco Reyes Sosa, Instituto Tecnológico de Mérida

Publicaciones:

Patricia Yolanda Contreras-Pool, Santy Peraza-Echeverria, Ángela Francisca Ku-González, Virginia Aurora Herrera-Valencia (2016) The phytohormone abscisic acid increases triacylglycerol content in the green microalga Chlorella saccharophila (Chlorophyta). Algae 31(3):267-276 http://dx.doi.org/10.4490/algae.2016.31.9.3

lunes, 17 de octubre de 2016

Seguimiento al sistema de inocuidad alimentaria


Celebramos la titulación de la  nueva colega…


Patricia del Rosario Sansores Chuil
Ingeniera Química

Informe de Residencia Profesional





Resumen:

El objetivo del presente trabajo fue verificar la implementación de la seguridad alimentaria mediante auditorios semanales en general y detectar diariamente   con reporte y planes de acción.  De igual forma la capacitación al personal operativo con capacitación para cumplir la norma ISO 2200:2005. Es muy importante prevenir la producción y el despacho de alimentos contaminados o adulterados, a depender de planes de acción correctivos una vez que los alimentos contaminados hayan ingresado a los canales de distribución y posteriormente de la cadena de  abastecimiento.  La inocuidad alimentaria se refiere a los peligros asociados a la hora de la consumirlos. FCCS 22000 está basado en la combinación de la ISO 22000 más 19 prerrequisitos plasmados en PAS 223 están basados en la inocuidad alimentaria esto es que  el producto terminado en este caso el envase para  alimento tiene un  control  desde la  materia prima evaluando proveedores hasta la salida y el transporte de este producto hasta llegar  al inicio de  hasta llegar  a su destino. Finalmente, trabajar con sistemas de calidad es un reto importante donde la competencia laboral exige calidad.  Las exigencias de las certificaciones no son difíciles de cumplir el problema  al implementar un sistema de calidad en una  empresa  donde se encuentra con personal con antigüedad es  temor al cambio y la adquisición de  hábitos.  Es de suma importancia tener capacitación constante para el personal operativo y poco apoco inducirlos a un cambio de igual forma la motivación juega un papel importante para el trabajo.  Apoyar al personal es un factor importante para poder cumplir con los requerimientos que te pide cada norma  El trabajar con el sistema de inocuidad implica responsabilidad, compromiso por parte del equipo de inocuidad desde el líder hasta el nivel operativo sin dejar atrás al personal de limpieza y vigilancia que juegan  un papel importante,  todos y cada  son parte del equipo para lograr implementar y mantener un sistema de calidad  dentro de una industria.

Asesor: Dr. Carlos Francisco Reyes Sosa
Revisores: Ing. Herbert Benedicto Loría Sunza
                    Ing. Enrique Eduardo Peraza González
                    M.C. Oscar Salvador Aguilar

Para citar:

Sansores Chuil, P.R (2016) Seguimiento al sistema de inocuidad alimentaria. [CD-ROM] Informe de Residencia Profesional. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán, México.  Publicada 07 de octubre.

martes, 27 de septiembre de 2016

Evaluación de la estabilidad genética (variación somaclonal) de cultivos producidos in vitro de Vanilla planifolia

Celebramos la titulación de la  nueva colega…

Fátima del Carmen Canul Manzanero
Ingeniera Bioquímica

Informe Técnico de Residencia Profesional

Resumen:

El objetivo del presente trabajo fue evaluar la fidelidad genética de vitroplántulas de Vanilla planifolia producidas in vitro por medio de la técnica molecular de PCR. V. planifolia se encuentra enlistada en la categoría de alto grado de erosión genética (FAO, 1995). De acuerdo con la norma NOM-059-SEMARNAT-2010, en México esta especie se encuentra en riesgo, sujeta a protección especial. Para atender esta problemática, es importante emprender acciones para el rescate y conservación de este valioso recurso genético. De acuerdo con Pence et al. (2002), los sistemas de conservación in vitro constituyen una herramienta económica para la conservación de los recursos fitogenéticos a mediano y largo plazo y, actualmente, son una alternativa viable a los sistemas tradicionales de conservación de germoplasma. La variación somaclonal puede ser indeseable, como cuando se requiere mantener la identidad clonal del material propagado, o puede ser útil cuando se requiere establecer programas y estrategias de fitomejoramiento. El presente proyecto se realizó para el estudio y análisis de la estabilidad genética en plantas in vitro de V. planifolia, con el fin de conocer si el proceso induce o no cambio genético en el material biológico de muestra. Después de la revisión bibliográfica y la selección del método se encontró que los marcadores seleccionados permitieron la amplificación y la determinación de la variación somaclonal en el cultivo in vitro de V. planifolia. Se logró obtener el material biológico necesario para contar con muestras que permitieran la aplicación de la PCR. Las muestras seleccionadas obtenidas in vitro permitieron conocer la obtención de variantes de V. planifolia. Se logró evaluar encontrándose que hay variación entre el material genético multiplicado por microesquejes y el obtenido por la vía de callo.

Asesora: Dra. Sara Luz Nahuat Dzib
Revisores: Ing. José Luis Giorgana Figueroa
                    Dr. Carlos Francisco Reyes Sosa
                    Dra. Luis Alfonso Rodríguez Gil

Para citar:

Canul Manzanero, P.C (2016) Evaluación de la estabilidad genética (variación somaclonal) de cultivos producidos in vitro de Vanilla planifolia [CD-ROM Informe técnico de residencia profesional. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán, México.  Publicada 27 de septiembre 2016.

sábado, 25 de junio de 2016

Análisis de riesgo potencial en los diferentes procesos de la empresa ORMEX

Celebramos la titulación de la  nueva colega…

Selene Asunción Rivera Áviles
Ingeniera Ambiental

Informe Técnico de Residencia Profesional pdf google drive

Resumen:

El proyecto que se realizó en la empresa Ormex S. de R.L. de C.V. para tener una información general de los riesgos de los procesos que se realizan en la empresa, así como aplicar las medidas necesarias para llevar a cabo la resolución del riesgo en caso de resultar ser un riesgo alto. Los procesos manejados en la empresa son variados dependiendo el área ya que tenemos varias de ellas como son “plating, welding, fluting beavers, finish, beavers turning, injection, direct bond” entre otras áreas distribuidas en planta 1 y planta 2. En general se puede concluir que el grado de riesgo de la empresa ORMEX es bajo ya que al analizar cada uno de sus procesos y la maquinaria que se utiliza, se determinó el equipo de protección personal a utilizar y se analizó la eficiencia de las guardas de seguridad y de los “interlocks” que ayudan a minimizar los riesgos de accidente o incidente a un asociado al trabajar con las diferentes maquinarias. Uno de los objetivos fue tener un mejor control de los riesgos que se pueden llegar a presentar en la empresa, para este caso se mejoraron técnicas que ya estaban implementadas, como la inspección del uso del equipo de protección personal, el uso correcto al momento de accionar la maquina a trabajar de las guardas de seguridad y la inspección de equipos de trabajo como lo son los arneses para trabajos en altura, escaleras y equipo de emergencia (lava ojos, extintores e hidrantes). Los procesos ya están muy bien identificados debido a que la planta los ha supervisado durante más de 30 años de antigüedad que esta lleva, en cuanto al riesgo presentado en ella es diferente en cada una de las áreas ya que el procedimiento de trabajo no es el mismo, se maneja como una secuencia en donde el resultado final es el producto ya empaquetado y aprobado por calidad ya listo para su envió.

Asesor: Dr. Carlos Francisco Reyes Sosa
Revisores: Ing. Herbert B.  Loría Sunza
                    MC. Alicia Cardoz Vidal
                    MC. Oscar Salvador Aguilar

Para citar:

Rivera Áviles, S.A. (2016) Análisis deriesgo potencial en los diferentes procesos de la empresa ORMEX [CD-ROM Informe técnico de residencia profesional. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán, México.  Publicada 25 de junio de 2016.

jueves, 9 de junio de 2016

Determinación de metales pesados en crías no natas de tortuga de carey, Eretmochelys imbricata

Celebramos la titulación de la nueva colega…

Giovani Noemi Kantun Cortez
Ingeniera Química

Determinación de metales pesados en crías no natas de tortuga de carey, Eretmochelys imbricata
Informe de Residencia Profesional

Resumen:

Las aguas del sur del golfo de México han sufrido grandes impactos negativos debido a la contaminación   aportado por las actividades humanas. Las tortugas marinas han sido objeto de estudio de investigación. No sólo por ser unos animales con características particulares fascinantes, sino debido principalmente a la fuerte disminución que están experimentando sus poblaciones a nivel mundial en los últimos años. La Tortuga de Carey (Eretmochelys imbricata) es una de las especies marinas más hermosas que navegan por nuestros mares y océanos. Ella habita en el índico, el Atlántico y el mar Caribe. Esta especie se encuentra en estado crítico de supervivencia mundial. Son exclusivamente marinas, pero tocan tierra solamente para anidar. Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la IUCN, la tortuga de carey se encuentra en peligro crítico de extinción. Debido al estado crítico de peligro de extinción en la que se encuentra la tortuga de carey es importante analizar muestras de las mismas para determinar si la causa es por la contaminación de metales pesados ya que son persistentes en el ambiente y pudieran afectar a los organismos del medio en que se presentan Por otro lado, los estudios de metales en los organismos se realizan sobre tejidos y órganos como hígado, riñón, y musculo   principalmente, lo cual requiere del sacrificio del organismo y no permite ampliar los estudios sobre los parámetros de salud de las tortugas marinas. En este trabajo utilizamos neonatos como matriz de estudio, pues es un material de diagnóstico muy útil y fácil de obtener.  El objetivo de este trabajo fue conocer la concentración de los metales: Pb (plomo), Se (selenio), As (arsénico), Cd (cadmio) y Hg (mercurio) presentes en neonatos de tortugas marinas carey (Eretmochelys imbricata) anidadas en el puerto de Sisal Yucatán.  Es importante mencionar que los neonatos fue obtenidos diversos nidos del campo tortuguero ubicado en el puerto de Sisal, Yucatán, no se sacrificó a ningún ejemplar ya que se tomaron muestras únicamente de aquellos que no sobrevivieron. Se logró detectar, Selenio (4.5 mg/k), Plomo (0.56 mg/k), mercurio (0.05 mg/k) y cadmio (0.01 mg/k). Las concentraciones de Arsénico no se detectadas. No existe datos sobre concentración de metales pesados en crías no natas de tortuga de carey para comparar. Finalmente. se recomienda continuar con este estudio.

Director del Proyecto: Dr Gerardo Gold Bouchot, CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida
Asesor interno: Dr. Carlos Francisco Reyes Sosa
Revisores: MIA. Guadalupe Elizabeth Valladares Gamboa
                    MC. Rubén Humberto Flores Bagundo
                    Ing. Herbert B. Loría Sunza

Para citar:
Kantun Cortez, G.N. (2016) Campaña oceanográfica y manifestación de impacto ambiental del golfo de México, aguas someras, profundas y ultraprofundas en la región norte [CD-ROM Informe de Residencia Profesional. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán, México.  Publicada  09 de junio de 2016

Determinación de Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos en bilis de bagre Ariopis felis en la Bahía de Chetumal, Qroo

América Anaí Aranda May
Ingeniera Química

Informe de Residencia Profesional

Proyecto realizado:
Determinación de Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos en bilis de bagre Ariopis felis en la Bahía de Chetumal, Qroo

Resumen:

La contaminación en cuerpos de aguas someras, profundas y ultraprofundas en la Península de Yucatán, se ha estudiado en diversas regiones desde el norte al sur.  En este trabajo en particular, se determinaron hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) en la Bahía de Chetumal, Qroo.  Para lo cual se utilizó al bagre Ariopsis felis como bioindicador de la contaminación. El objetivo general fue, obtener información de la presencia de HAP presentes en peces, determinación de metabolitos en bilis, con la utilización del espectrofluorómetro, en el pez bagre en la zona de estudio (Chetumal, Q. Roo), así como, Determinación de cantidades de metabolitos presentes en la bilis de pez bagre y la determinación de las concentraciones de compuestos orgánicos persistentes HAPs, (algunos metabolitos en peces). Las mayores concentraciones de metabolitos de HAP´s siendo el naftaleno y el fenantreno los que tuvieron una mayor concentración. De igual forma se indicó que entre las épocas de secas y lluvias no se observó una diferencia representativa que se pudiera tomar en cuenta pues no afecta el estado de contaminación y los resultados fueron los mismos

Asesor: M.C. Addy Marlene Arzápalo Marín
Revisores: MIA. Guadalupe Elizabeth Valladares Gamboa
                    MIA. Jorge Aurelio Tun Cuevas
                    M.C. Oscar Salvador Aguilar

Para citar:

Aranda May, A.A. (2016) Campaña oceanográfica y manifestación de impacto ambiental del golfo de México, aguas someras, profundas y ultraprofundas en la región norte [CD-ROM Informe de Residencia Profesional. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán, México.  Publicada  09 de junio de 2016.

miércoles, 8 de junio de 2016

Aplicación biotecnológica al tomate criollo variedad cerasiforme

Celebramos la titulación del nuevo colega…


Julio César Trejo peniche
Ingeniero Bioquímico

Informe Técnico de Residencia Profesional

Resumen:

El tomate criollo es un fruto de importancia comercial en muchos países de América latina, incluyendo México, donde se consume como fruta fresca y procesada. Tradicionalmente, es propagado por semillas y estacas, y enfrenta problemas de heterogeneidad y calidad de material de siembra, a nivel local una de las principales causas de la disminución del cultivo es la reducción de los espacios para la agricultura y la sustitución por otras variedades con mayor presencia comercial, también se ha visto afectada debido a su naturaleza silvestre por el aumento de la deforestación. Una alternativa a la propagación convencional y sus limitantes, es la utilización de procedimientos basados en el cultivo in vitro, que permiten multiplicar de forma rápida, económica y rentable, material élite en cualquier época del año. El objetivo general de este proyecto fue colectar y establecer el cultivo in vitro de accesiones de tomate criollo (Lycopersicon esculentum), asimismo, obtener las plantas en condiciones estériles, evaluar la efectividad del método de descontaminación, evaluar el medio más efectivo para la germinación de las semillas y evaluar la superveniencia de las plantas al ser cambiadas de medio y evaluar el mejor medio de propagación. Se pudo observar que las semillas actuaron diferentes en los primeros medios (agua, MS con algodón), ya que no todas las semillas tienen el mismo metabolismo, esto pudo haber ocasionado que pudieran haber tardado más tiempo en germinar, aunque se obtuvo una germinación adecuada en los primeros medios. Se pudo observar que en el medio que solo era agua y algodón hubo una mejor germinación (97.1%) que en la de MS a la mitad de la concentración (57.1%), aunque ambas se desarrollaron de la misma forma (tuvieron el mismo tamaño aproximadamente. Cuando se trasplantaron todas las plántulas al medio MS para que se pudieran desarrollar, se observó que todas reaccionaron de manera favorable y tuvieron un excelente crecimiento en todos los aspectos (raíces, tallos y hojas,), ayudando al experimento a tener un mejor resultado y más muestras para la multiplicación, el medio de igual forma favoreció a que el experimento se pudiera realizar de manera más rápida, debido al rápido crecimiento que tuvieron las plántulas, ya que se pudieron adaptar adecuadamente.  Para la multiplicación se hicieron los cortes adecuadamente y se sembraron en los medios. Se pudo observar que al principio todos los cortes estaban desarrollando de igual forma, pero mediante pasaba el tiempo se pudo observar cambios muy visibles en los diferentes tipos de medios. En el caso del medio BAP 1 mg/L se pudo observar que las plantas crecían demasiado lento, hasta llegar el momento que dejaron de crecer, el color de las plantas cada vez se fue tornando café, también no hubo formación de raíces y el desarrollo de hojas fue muy lento y de colores anormales dándole un aspecto como si se estuviera muriendo la planta. En el medio de BAP 0.1 mg/L se pudo observar que las plantas crecían un poco más rápido que en el medio anterior y crecieron un poco más, pero de igual forma dejaron de crecer, en estas plantas el color que se presento fue diferente, se tornó un color amarillento y tampoco hubo formación de raíces, el desarrollo de hojas fue más rápido que en el anterior y conservaron un color menos verde. En el control MS, en este medio fue en el que se observó una gran actividad, hubo un crecimiento muy rápido en las plantas y en la producción de hojas, en estas no hubo variación de color conservo el mismo, su formación de raíz fue mejor de lo esperado. En el medio MS con hormona, este fue solo para tallos, no se pudo observar el crecimiento de plantas, pero si la formación de callos en un tiempo promedio. En los tres diseños que se realizaron para la multiplicación se pudo observar que el control fue el que tuvo mejor respuesta, dando plantas completas y bien desarrolladas.

Revisores: Ing. José Luis Giorgana Figueroa
                   Dra. Sara Luz Nahuat Dzib
                   Dr. Carlos Francisco Reyes Sosa
                   Dr. Luis Alfonso Rodríguez Gil

Para citar:

Trejo Trujillo, J.C. (2016) Aplicación biotecnológica al tomate criollo variedad cerasiforme [CD-ROM Informe Técnico de Residencia Profesional. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán, México.  Publicada 07 de junio de 2016.