viernes, 13 de diciembre de 2013

Recuperación y conservación in vitro de germoplasma de pitahaya (Hylocereus undatus)

Celebramos la titulación del  nuevo colega…

David Guillermo Góngora López
Ingeniero Bioquímico
Alimentos
2005-2010

Tesis Profesional



Resumen:

El objetivo de este trabajo fue establecer la metodología para la obtención de plantas axénicas para conservar in vitro de germoplasma de pitahaya Hylocereus undatus. Se estableció el protocolo de desinfección y se determinaron las condiciones para la germinación in vitro de las  semillas. Asimismo, se determinaron los medios de cultivo para el desarrollo y conservación de germoplasma. Se logró obtener un 99% de semillas desinfectadas, las semillas secas se pre-desinfectaron utilizando una solución de etanol 70% v/v durante 2 minutos, posteriormente se desinfectaron en una solución de hipoclorito de sodio comercial al 30% adicionado con 5 gotas “Tween 80” por cada 100 ml, por un tiempo de 30 minutos. Para la etapa de desarrollo de la planta se determinó que el medio MS (Murashige-Skoog, 1962), adicionado con 0.1 mg/L de ácido giberélico (AG3) presentó los mejores resultados. Finalmente, el medio más adecuado para la conservación in vitro fue el medio MS sin hormonas.

Asesor: Dr. Sara Luz Nahuat Dzib
Revisores: Dr. Carlos Francisco Reyes Sosa
                    Ing. José Luis Giorgana Figueroa
                    Dr. Luis Alfonso Rodríguez Gil

Para citar:

Góngora López, D.G. (2013). Recuperación y conservación in vitro de germoplasma de pitahaya (Hylocereus undatus) [CD-ROM]. Tesis Profesional. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán, México.  Publicada 13 de diciembre 2013.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Evaluación de diversos medios de cultivo para la conservación in vitro de Vanilla planifolia Ex Jack Andrews

Celebramos la titulación de la  nueva colega…
Guadalupe del Carmen Mis Cua
Ingeniera Bioquímica
2010-2013
Biotecnología

Tesis Profesional

El objetivo de presente trabajo fue determinar la formulación de un medio de cultivo que permita la conservación in vitro de yemas axilares de Vanilla planifolia Ex Jack Andrews, para su posterior desarrollo, multiplicación y uso sustentable. El material biológico fue proporcionado por Universidad de Veracruz, se construyó un diseño experimental de 4 factores con 2 Niveles de cada factor, con 10 repeticiones por unidad experimental, MS al 100% y 25%; BAP a 2 y 0 mg/litro; fuente de carbono de manitol al 1% y Sacarosa al 2%. Se aplicó la técnica de microesquejes. La evaluación de la respuesta de los 16 tratamientos durante los 60 días de conservación en los diferentes medios de cultivo se encontró que el medio MS al 25% sin regulador de crecimiento y con fuente de carbono de Manitol al 1% mostró el mejor resultado para la conservación in vitro de la especie Vanilla planifolia, no presentando respuesta o cambio alguno en su forma, probando su viabilidad por subcultivo en medio MS 100%, en condiciones ambientales en fotoperíodo de 16 horas luz y 8 horas de oscuridad, desarrollando el explante hasta convertirse en planta completa, a los 60 días de incubación.

Agradecimientos:
Al proyecto financiado por el PROMEP intitulado: Bases Biotecnológicas para el Mejoramiento Genético de Vanilla planifolia Jacks Ex Andrews, de la Red de Conservación, Manejo y Mejoramiento Genético de Plantas, presidida por la Dra. Lourdes Iglesias Andreu, líder del UV-CA-234, Biotecnología Aplicada a la Ecología y Sanidad Vegetal de la Universidad Veracruzana. Asimismo, al apoyo económico recibido a través del cuerpo académico ITMER-CA-3 Biotecnología y Uso Sustentable de Recursos Naturales, del Instituto Tecnológico de Mérida.

Asesora externa: Dra. Lourdes Georgina Iglesias Andreu. Universidad Veracruzana
Asesora interna: Dra. Sara Luz Nahuat Dzib
Revisores: Ing. José Luis Giorgana Figueroa
                    Dr. Carlos Francisco Reyes Sosa
                    Dr. Luis Alfonso Rodríguez Gil

Para citar:

Mis Cua, G.C. (2013). Evaluación de diversos medios de cultivo para la conservación in vitro de Vanilla planifolia ex Jack Andrews [CD-ROM]. Tesis Profesional. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán, México.  Publicada 12 de diciembre de 2013.

viernes, 6 de diciembre de 2013

Formulación y determinación de parámetros microbiológicos y fisicoquímicos de una salsa tipo soya.

Celebramos la titulación del  nuevo colega…

MARCOS ALBERTO DÍAZ VERA
Ingeniero Bioquímico
Alimentos


Informe de Residencia Profesional


Resumen:
El objetivo presente trabajo fue el de optimizar una formulación base y determinar ciertos parámetros microbiológicos y fisicoquímicos  para  prolongar  el tiempo de vida de anaquel de una salsa tipo soya, producida en una empresa de salsas y condimentos, con el fin de presentar mejores productos y de calidad a sus consumidores. Asimismo, se determinó las características para la selección de materia prima, se desarrolló una formulación base, identificando los ingredientes para prolongar el tiempo de vida de anaquel y presentar un producto de calidad, se establecieron  los parámetros microbiológicos y fisicoquímicos y se estimó la vida de  anaquel. Se concluye  que para presentar un producto de calidad y una larga vida anaquel debemos trabajar con materias primas de alta calidad y cuidar que nuestro proceso de elaboración sea de la manera más higiénica y respetando el procedimiento para obtener así un producto de calidad. El benzoato de sodio es un ingrediente muy importante para la conservación del producto, el cual obtiene una alta eficacia en medios con un pH ácido. Las muestras que no contenían benzoato de sodio como conservador, sino extracto de toronja, presentaron crecimiento microbiano al transcurso de 20 días aproximadamente, por lo que indica que este ingrediente no tiene actividad antimicrobiana afectiva. Las muestras con Sweet 10 como sustituto de azúcar, no afectó la calidad del producto y tuvo un comportamiento muy similar en anaquel. El vino jerez no modifica ni mejora las características organolépticas de las salsa de soya sintética, para asemejarlo con el aroma a fermentado de la salsa de soya tradicional. Las muestras almacenadas a temperaturas de 50°C por 75 días para acelerar su deterioro, no sufrieron un cambio significativo en pH, acidez, microbiológicos y sensoriales, lo que podría representar que este producto podría alcanzar de 2 a 3 años en anaquel, tiempo de vida en almacén que presentan las salsas de soya de otras marcas. El producto debe presentar un pH por debajo de los 4.5 para evitar el crecimiento de microorganismos patógenos y deterioro así como para garantizar la actividad antimicrobiana del conservador.

Asesor: MC. Sara Alicia González Novelo
Revisores: Dra. Elsy Noemí Tamayo Canul
                    Dra. María de Lourdes Vargas y Vargas
                    Ing. Carlos Enrique Pacheco Median

Para citar:

Díaz Vera, M.A. (2013). Formulación y determinación de parámetros microbiológicos y fisicoquímicos de una salsa tipo soya [CD-ROM]. Informe de Profesional. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán, México.  Publicada 06 de diciembre de 2013.

martes, 3 de diciembre de 2013

Mitos y Realidades sobre el Cambio Climático

Itzel Morales Lagunes
Ingeniera Bioquímica, Instituto Tecnológico de Mérida
  • MSc Heriot-Watt University, U.K

Mitos y Realidades sobre el Cambio Climático

Las lluvias son cada vez más intensas, también las sequías, hay una escalada de precios de los alimentos. El clima del mundo está cambiando y no hay duda de que es consecuencia de las actividades humanas que colocan grandes cantidades de CO2 y otros gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera. La evidencia es encontrada en los modelos climáticos que solo consiguen reproducir las condiciones actuales incluyendo las contribuciones de GEI antropogénicas. A pesar del consenso científico sobre las causas del Cambio Climático y los efectos que se observan alrededor del mundo es posible encontrarse con mitos que niegan su existencia y sus causas.

A continuación cuatro mitos y realidades del Cambio Climático:

Mito: El Cambio Climático no existe, es un tema que crea controversia y los científicos no pueden ponerse de acuerdo.
Realidad: Existe un consenso científico, 97% de los artículos publicados sobre el Cambio Climático coinciden en que el aumento de temperaturas a nivel global es real. Aquí un link muy interesante a un video de la NASA http://www.youtube.com/watch?v=lyb4gau3LyI


y aquí otro link http://www.sciencemag.org/content/306/5702/1686.full a un estudio que revisó 928 artículos científicos en el tema de Cambio Climático entre los años 1993 a 2003 de la autora Naomi Oreskes. Ninguno de los artículos revisados argumento la inexistencia de un Cambio Climático causado por actividades humanas.
Mito: Los Cambios Climáticos observados actualmente son debido a ciclos naturales.
Realidad: En la historia de la Tierra han existido cambios de clima pero los eventos que se observan en la actualidad no corresponden a alguno de estos ciclos. Para explicar esto vamos a imaginarnos una tina de baño. El agua que cae en la tina es la energía que viene del sol y el agua que se va por el desagüe es la energía que irradia la tierra. Es decir que sale del sistema, un poco más sencillo, es la energía que se escapa de nuestra atmósfera y va de vuelta al espacio. La cantidad de energía del Sol que llega a la tierra cambia debido a tres ciclos relacionados con la distancia al Sol y la posición del eje de la tierra, la duración de estos ciclos va desde los 22 mil  los 100 mil años. La cantidad de energía que sale de nuestra tina de energía cósmica depende de cuanta energía absorba el sistema terrestre, esto incluye bosques, desiertos, océanos y la atmósfera. Si la llave de la tina se queda abierta y el desagüe cerrado, eventualmente el agua se desbordará de la tina saliéndose por todos lados, si se deja la llave abierta un poco y el desagüe muy abierto, poca agua se quedará y la tina no se llenará. Para que exista un equilibrio la cantidad de agua que entra debe ser igual a la que sale. Un equilibrio para las criaturas vivas en nuestro planeta es el que tenemos cuando la energía que recibimos y conservamos del sol es suficiente para que la temperatura promedio de la tierra sea de 15°C y nuestra temperatura promedio no sea parecida a la de Marte o Venus. En los siguientes links se encuentra información sobre los ciclos de la tierra http://www.conafor.gob.mx/biblioteca/cambio_climatico_09-web.pdf y hasta se puede jugar con un modelo de tina de baño en este link http://www.planetseed.com/es/relatedarticle/el-desafio-climatico-nuestras-opciones, todo en español.
Mito: El Cambio Climático es resultado de la energía que recibimos del Sol, no tiene nada que ver con las actividades humanas.
Realidad: Una manera de entender en clima actual es estudiando el clima en el pasado. Estas investigaciones se realizan analizando las capas geológicas, polen conservado de miles de años atrás, estudiando sedimentos y también las burbujas de aire atrapadas en el hielo de glaciares. De esta manera se sabe que la temperatura de la tierra ha cambiado, que hemos tenido eras de hielo y de calentamiento. Con esta información se construyen modelos de los cambios de temperatura o la concentración de CO2, por ejemplo. Es de estos datos que se encuentra que hay una relación entre el aumento de temperaturas y el aumento de la concentración de CO2. Los modelos matemáticos pueden reproducir de manera muy cercana los eventos ocurridos en la realidad. Algunos modelos han simulado como sería la temperatura de la tierra si no hubiera ocurrido la revolución industrial y nuestro uso continuo de combustibles fósiles y ¡oh sorpresa! La única manera en la que los modelos pueden simular las temperaturas actuales es si se incluyen las actividades humanas. Puede leerse más al respecto aquí http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/syr/ar4_syr_sp.pdf hay mucha información en español para entender más del tema.
Mito: El Dióxido de Carbono es esencial para la vida por lo que tener más en la atmosfera es mejor para la vida en la Tierra.
Realidad: El CO2 es un gas presente en la atmósfera de manera natural, las plantas lo utilizan durante la fotosíntesis para crear su alimento y todas nuestras células contienen carbono, también se encuentra disuelto en el océano, en las rocas y por supuesto en el petróleo y gas que se encuentra almacenado bajo tierra. Cuando el CO2 es liberado afecta nuestra atmósfera y nuestro clima ya que tiene la capacidad de absorber radiación solar infrarroja que eventualmente eleva la temperatura de la tierra. Afecta el pH del océano ya que este es un gran buffer en el sistema que evita que la concentración atmosférica de CO2 se eleve de manera abrupta. Las criaturas marinas requieren de un pH específico para poder construir sus conchas, por lo tanto estas tienen tendencia a hacerse más blandas cuando el mar se acidifica. También afecta a los arrecifes que son propensos a blanquearse debido a estos cambios de pH. Las plantas se ven afectadas por el aumento de la concentración de CO2 y el aumento de temperatura ya que las plagas de desarrollan mejor en este ambiente, por lo tanto pueden poner más huevos y durante el invierno pueden sobrevivir más tiempo. Las defensas de las plantas disminuyen debido a la concentración de CO2. El siguiente link lleva a un simulador http://phet.colorado.edu/en/simulation/greenhouse pueden probarse todas las opciones, crear una atmosfera propia y observar de qué manera se comportan las diferentes partículas con la radiación infrarroja.
Puede preguntarse ¿Por qué es que aún con el consenso científico acerca del Cambio Climático antropogénico existen mitos y desinformación? Esto ocurre porque quienes escriben artículos en internet, publican comentarios en foros y a veces dan entrevistas no están lo suficientemente informados. También influye que muchas veces el vocabulario científico es mal interpretado. Es por eso que este artículo está escrito de manera muy sencilla.


miércoles, 6 de noviembre de 2013

Curso básico de preparación textil

Celebramos la titulación del  nuevo colega…

Renán Azcorra Santana
Ingeniero Industrial en Química
1979-1984


Memoria de Trabajo Profesional

Resumen:


La industria textil cada día es más exigente, los acabados dependen de una serie de factores contextuales similares a los diseños de la moda, entre las cualidades  diferenciadores de los acabados se pueden destacar: nuevas gamas de colores, suavidad, resistencia agua, al aceite y a otras sustancias, antiestática, que los colores sean resistentes al sol y que conserve su aroma.  El presente trabajo tiene un contenido general acerca de los acabados químicos y físicos de los textiles, consisten en aumentar la funcionalidad de los tejidos y hacerlos más agradables a la hora de usarlos.  El acabado es el proceso que se realiza sobre el tejido para modificar su comportamiento, tacto o apariencia, ya que durante los procesos como hilatura, tejeduría, lavado, teñido se eliminan ceras y grasas naturales que tiene las fibras, también otros aditivos usados para procesarlos, con lo que resulta un textil con tacto agradable. Las técnicas aquí planteadas permiten hacer un acabado textil de primera calidad y en cuanto a la tintura, permite dar color a los tejidos de puntos celulósicos y lograr diversas combinaciones.  El objetivo de este curso es enseñar a las personas como preparar las soluciones o reactivos en donde se disuelve los tintes para que la prenda quede con el color deseado, de buena calidad y que no se deteriore posteriormente.

Asesor: Ing. Enrique Eduardo Peraza González
Revisores: Ing. Herbert Benedicto Loría Sunza
                    Ing. Carlos Miguel Salazar Durán
                    M.C. Luis Felipe Carrillo Lara

Para citar:
Azcorra Santana, R. (2013). Curso básico de preparación textil. [CD-ROM]. Memorias de Trabajo de Profesional. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán, México.  Publicada 6 de noviembre de 2013.

lunes, 7 de octubre de 2013

Determination of free fatty acids found in Capsicum chinense, an alternative as antimicrobial agents

Agradecemos la contribución al Dr. Gabriel Lizama Uc

The biological importance from habanero pepper has been recognized recently by demonstrating activities such as insecticidal, antifungal, antibacterial, anti-inflammatory, antispasmodic, analgesic, anticatarrhal and antioxidant. A method for extracting fatty acids from habanero pepper “Capsicum chinense” in different phases of mature, the transformation of them on free fatty acids, the composition analysis of each one by Gas Cromatography and prove their antimicrobial properties on mixture is described on this research. Three varieties of samples with different phases of mature from habanero pepper were purchased in the locality from the state. The samples were extracted with hexane by Soxhlet extraction during 0.9 hrs. The transformation to methyl esters was made using a protocol for esterification of the free fatty acids to accord Morrison. The samples of free fatty acids obtained from the pair of protocols previously described, were injected into a Gas Chromatograph Perkin Elmer Autosystem XL with flame ionization detector, capillary column EC- Wax (30m x 0.25mm and 0.25 μm) and subsequently were proved for measure the antimicrobial activity against S. epidermides ATCC 12228, S. aureus ATCC 25923, E. faecalis ATCC 29212, E. coli ATCC 25922. For this procedure was used the agar diffusion technique.  From the extraction with hexane by soxhlet equipment was obtained approximately 3.2 g of oil for each 25 g of dry sample. The free fatty acids profiles are shown in Figure 1 where the majority of the peaks appear with retention times between 17 min to 70 min. In the phase of antimicrobial activity, by a qualitative analysis we can warn the antimicrobial activity with a bacteriostatic effect in the majority of bacteria except for S. Aureus where it is observed a bactericide effect in the inhibition halo with a quantity of sample at 0.05% from the total obtained by the protocol. This paper concludes that the free fatty acids obtained from habanero pepper are a great proposal as antimicrobial agents due to the positive response when were tested against all the bacteria established for this research, demonstrating bacteriostatic effect for the majority of the bacteria except S. Aureus which showed a bactericide effect.

Vargas, I., Pech, J. Sauri, E., Moguel, F. y Lizama, G. (2013). Determination of free fatty acids found in Capsicum chinense, analternative as antimicrobial agents. Libro de Memorias del XV Congreso Nacional de Biotecnología y Bioingeniería y en el 12º Simposio Internacional sobre la Genética de Microorganismos Industriales (SMBB/GIM-2013), Cancún, Quintana Roo, México, del 23 al 28 de  Junio del 2013. Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería. 

martes, 24 de septiembre de 2013

Enriquecimiento de harina de maíz (Zea mays) con ramón (Brosimum alicastrum) y trigo (Triticum sp)

Celebramos la titulación del  nuevo colega…

Jehová Josué Luna Mahoudeau
Ingeniero Químico
Control de Procesos
2008-2012


Tesis Profesional


Resumen:

Uno de los árboles dominantes de las selvas de México y Centroamérica, se le conoce comúnmente como “ramón”,  toma su nombre científico del griego brosimos, Brosimum alicastrum, que significa comestible, este nombre que proviene del verbo ramonear, hace referencia a que el ganado vacuno y otros animales domésticos consumen sus semillas, plántulas y hojas. En México y Guatemala la semilla tostada y molida se utiliza como un sustituto de café o bien, hervida y molida, se usa como masa muy nutritiva para hacer tortillas. El objetivo de este trabajo fue enriquecer  la harina de maíz  adicionándole una harina extraída de la semilla de ramón y desarrollar un proceso para producir una harina mixta a base principalmente de maíz y ramón con pequeñas cantidades de trigo que pueda ser almacenado y comercializado para elaboración de los productos para consumo humano. Se logró el enriquecimiento proteico de la harina de maíz al mezclar en una relación uno a uno de harina de ramón, maíz y trigo, de acuerdo al balance proteico se incrementó de 8.12 al 8.86. Asimismo, se elaboró un platillo regional a base de maíz con una inclusión 50% de harina de ramón nixtamalizada y su palatabilidad fue favorablemente evaluada.

Asesor: Ing. Herbert B. Loría Sunza
Revisores: Ing. Enrique Eduardo Peraza González
                    Ing. Ángel Armando Pantí Canché
                    MC. Luis Felipe Carrillo lara

Para citar:

Luna Mahoudeau, J.J. (2013). Enriquecimiento de harina de maíz (Zea mays)con ramón (Brosimum alicastrum) y trigo (Triticum sp). [CD-ROM]. Informe de Residencia Profesional. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán, México.  Publicada 24 de septiembre de  2013.

Evaluación de la recepción de materias primas de empaque para la elaboración de bebidas carbonatadas bajos los criterios de calidad ISO 9001-2008

Celebramos la titulación del  nuevo colega…

Ángel Orlando Kú Fernández
Ingeniero Químico
Ambiental
2002-2007

Memorias de Experiencia Profesional

Resumen:

Actualmente es de vital importancia para las empresas tener un control de calidad que garantice que tanto los empaques primarios como el producto final son inocuos; por esta razón es necesario crear procedimientos que apliquen las normas, de diversos organismos internacionales, a las etapas de producción. Con el objeto de que las empresas cuenten con las directrices adecuadas, en cuanto a materias primas se refiere, se decidió realizar un proyecto que integre la Normatividad de ISO 9001 a los procedimientos de recepción de insumos, para garantizar y verificar que todos los empaques primarios, que vayan a ser almacenadas y utilizadas para los diferentes procesos, cumplan con las especificaciones y estándares de recepción de calidad e inocuidad. Las medidas implementadas por la empresa, para la recepción de materias primas de empaque, como son la vigilancia de la descarga, el conteo de los insumos y la realización de análisis de calidad, entre otras; resultan de vital importancia para garantizar, durante la elaboración del producto, la utilización de materias primas que cumplieran las especificaciones y estándares establecidos; certificando así que las bebidas que se venden al consumidor correspondan a la calidad establecida.


Asesor: MC Sara Alicia González Novelo
Revisores: MC. Luis Felipe Carrillo Lara
                    Ing. Herbert B. Loría Sunza
                    MC. Oscar Salvador Aguilar

Para citar:

Kú Fernández, A.O. (2013). Evaluación de la recepción de materias primas de empaque para la elaboración de bebidas carbonatadas bajo los criterios de calidad ISO 9001-2008. [CD-ROM]. Memorias de Experiencia Profesional. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán, México.  Publicada 24 de septiembre de 2013.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Production of Polyhydroxyalkanoates with extreme Halophilic Microorganisms

Agradecemos la contribución al Dr. Gabriel Lizama Uc

Biodegradable materials with similar properties to plastics or elastomers derived from petroleum are in great demand for a variety of applications. The polyhydroxyalkanoates (PHAs) are natural polymers synthesized by microorganisms, possess such desired features. Industrial production of PHAs is currently achieved using recombinant Escherichia coli. Nevertheless, recent research oh halophiles, salt requiring microorganism, has shown a remarkable potential for biotechnological production of PHAs. Samples are collected in the area of the colored salt ponds. For the growth of microorganisms use the glucose sea water, extract yeast culture medium liquid. Solid media was used the rate of 15 g/l of agar. To observe PHAs intracytoplasmic granules formed in microorganisms staining method using Nile blue and Nile red were used. For molecular identification Wizard ® Genomic DNA extraction purification kit was used, then proceeded to the 16S region amplification using universal primers Sequence IDT-D30F, D33R, D34R for Archaea. PHA production was estimated accord to Ammutha Santhanam (2010). In order to know the bacterial wall morphology we performed Gram staining of the samples that were isolated all the 14 isolates were Gram negative. The 14 strains were related to Archaea. All strains were positive for Nile Red staining and Blue Nile. In order to find out the efficiency of organism to produce PHA, the 14 microorganism were grown under nitrogen limiting condition and the sample was taken after 48, 96 and 144 h. The strains JCCOL50.3 produced higher amount of PHA compared to all strain.  It was found that the 14 strains studied in the project that were collected in the red salt ponds in the state of Yucatan are producing PHAs, Gram negative and with potential application in industrial processes.

Para citar:
Catzin, J., Vargas, I., Chan, L., Ramírez, E., Moguel, F. Cervantes, J.M. y Lizama, G. (2013). Production of Polyhydroxyalkanoates with extreme Halophilic Microorganisms Libro de Memorias del XV Congreso Nacional de Biotecnología y Bioingeniería y en el 12º Simposio Internacional sobre la Genética de Microorganismos Industriales (SMBB/GIM-2013), Cancún, Quintana Roo, México, del 23 al 28 de  Junio del 2013. Sociedad Mexicana de biotecnología y Bioingeniería.

jueves, 12 de septiembre de 2013

Comportamiento electroquímico de mezclas de inhibidores de corrosión

Celebramos la titulación del nuevo colega…

Erik David Lizama Chac
Ingeniero Químico
Procesos

Informe de Residencia Profesional

Resumen:

Los inhibidores de corrosión son sustancias químicas que al disolverse en el electrolito, junto a la superficie de metal, reducen la velocidad de corrosión mediante algún mecanismo definido. El concreto reforzado es ampliamente usado alrededor del mundo. Las barras de acero se usan para reforzar un material que de otra manera sería frágil. La corrosión de las barras de acero puede reducir el tiempo de vida útil de una estructura. Para el acero en concreto se debe aplicar un método de control de corrosión adecuado. Objetivo general de este estudio fue  la utilización de inhibidores dentro de la mezcla de concreto, para retardar la cinética de las reacciones anódicas y catódicas en la barra de acero. Se evaluó el comportamiento electroquímico del acero de refuerzo a través de las técnicas de potencial de corrosión (Ecorr) y velocidad de corrosión (icorr) y la resistividad del concreto y su relación con la corrosión del refuerzo. Después de más de 2700 días de exposición en ambiente marino, las probetas aún no presentaron indicios de activación. No se observaron diferencias entre el uso de inhibidor en la mezcla y las probetas testigo, por lo que podemos afirmar que cuando se diseña adecuadamente las mezclas de concreto, éstas proveen una protección adecuada al acero de refuerzo. La eficacia del inhibidor podrá observarse cuando el acero de refuerzo empiece a corroerse. Se pudo observar que la presencia de la ciénaga en la cara de VNP está generando una ligera activación del refuerzo en la profundidad de 3 cm para el caso de la mezcla.

Asesor: MC. Luis Felipe Carrillo Lara
Revisores: Ing. Herbert B. Loría Sunza
                    Ing. Ana Rosa Cuevas Sosa
                    Ing. Enrique Eduardo Peraza González

Para citar:

Lizama Chac, E.D. (2013). Prototipo: Comportamiento electroquímico de mezclasde inhibidores de corrosión [CD-ROM]. Informe de Residencia Profesional. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán, México.  Publicada 12 de septiembre 2013.

viernes, 6 de septiembre de 2013

Vidrio de calidad

Celebramos la titulación de la  nueva colega…

Carolina Fuentes Cabestanay
Ingeniera Química

Informe de Residencia Profesional

Resumen:

El proyecto del residente durante su estancia en M Manufactura de vidrio S.A de CV, fue encaminado en apoyar al departamento de calidad en el programa de auditorías internas semanales en base a la Norma interna de la empresa el cual está basada en la norma Oficial Mexicana NOM-146-SCFI-2001; en la supervisión de la elaboración del cristal laminado que cumplan con los estándares de calidad y mejorar la productividad de la empresa.  La industria del vidrio, es una actividad de interés económico sumamente importante ya que proporciona una amplia variedad de productos que satisfacen necesidades para la vida cotidiana y la industria. Por la sencillez de sus procesos de producción y por las materias primas con que se fabrica. Sin embargo se le ha dado poca importancia en la investigación científica en su producción. Con los procesos actuales de intensa competencia por los mercados; no basta el tamaño y la capacidad tecnológica, sino la calidad para la satisfacción de sus consumidores por lo que se requiere que las empresas tengan un sistema de gestión de calidad para una eficaz organización y producción que asegure la calidad del producto. Una actividad de evaluación establecida dentro de la empresa es mediante la Auditoría Interna para examinar, evaluar y monitorear adecuadamente el sistema de control interno y del proceso. También examina la eficacia y eficiencia de la gestión considerando los resultados alcanzados evaluando los recursos aplicados para ello, investigando las causas de los eventuales problemas, ineficacias o ineficiencias que pueda encontrar y proponiendo caminos para superarlos.

Asesor: M.C. Alicia Cardos Vidal
Revisores: Ing. Fernando Rivas López
                    MC Oscar Salvador Aguilar
                    Ing. Herbert Loría Sunza

Para citar:
Fuentes Cabestanay, C.  (2013). Vidrio de Calidad. [CD-ROM]. Informe de Residencia Profesional. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán, México.  Publicada 6 de junio 2013.


viernes, 23 de agosto de 2013

Control químico del agua de las torres de enfriamiento

Examen 23 de agosto de  2013

Celebramos la titulación del  nuevo colega…


Armando Ulises Medina Cetina
Ingeniero Químico
Procesos

Memorias de Residencia Profesional

Resumen:

Se describe el control la calidad del agua utilizada en el proceso de la generación de electricidad en una  central termoeléctrica teniendo como finalidad proteger a las unidades contra depósitos y corrosión, que puedan afectar su eficiencia y el funcionamiento correcto, confiable y seguro. Este proyecto se realizó en la Central Termoeléctrica Mérida II.  El objetivo de la residencia profesional fue mantener el correcto funcionamiento de las unidades o columnas de intercambio iónico para el tratamiento de agua, así como la realización de los análisis correspondientes; para asegurar que el agua tratada entra en el proceso de la generación  de electricidad en los parámetros deseados así como también lograr la mejora de eficiencia en las calderas. Durante la operación del tratamiento del agua cruda, se monitoreo el sílice manteniendo su concentración por debajo de 0.1 ppm como (SiO2), para evitar arrastres que se depositen en la turbina, adicionalmente, se realizó el programa de regeneración de resinas y los análisis del agua cruda y  desmineralizada durante el proceso de generación de energía.

Asesor: Ing. Enrique Eduardo Peraza González
Revisores: Ing. Herbert B. Loría Sunza
                    Ing. Ángel Armando Pantí Canché
                    Dr. Carlos Francisco Reyes Sosa

Para citar:

Medina Cetina, A.A. (2013). Control químico del agua de las torres de enfriamiento. [CD-ROM]. Informe de Residencia Profesional. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán, México.  Publicada 23 de agosto de  2013.

lunes, 22 de julio de 2013

Cifras significativas ...

Durante el semestre enero-junio de 2013, al revisar un reporte de laboratorio, uno de nuestros alumnos de los últimos semestres de la carrera de Ingeniería Química, reportaba un valor promedio de humedad con 6 dígitos después del punto decimal. Al preguntarle cómo había llegado a este resultado me afirmó que era el promedio de varias mediciones y que lo reportaba de esta manera, para que fuera más preciso y significativo su resultado. A continuación le pregunte, que balanza había utilizado y me mostró una balanza con una presión de décimas de gramo. Cuando le pregunte si recordaba la teoría de las cifras significativas, lo cual se estudia en los primeros semestres de las carreras de Ingeniería Química y Bioquímica, me dijo que sí, entonces como era posible que reportara su media con una exactitud de millonésimas de gramo, si la medición se realizó con una precisión de décimas de gramos. 
Para darle un ejemplo práctico, le recordé que para titularse por promedio se debe tener un promedio igual o mayor a 90 puntos en el certificado, las calificaciones aprobatorias se reportan de 70 a 100, entonces como es posible que en control escolar los promedio tengan hasta 2 dígitos después del punto decimal o sea reportan con una precisión de centésimas, por lo que, un alumno que tiene 89.97 no es elegible  para titularse por promedio ya que no alcanzó el codiciado 90. Por lo expuesto anteriormente, mi muy apreciado discípulo, con una voz de asombro, refirió; es que 89.97 debe ser 90 si lo redondean, pero de acuerdo al concepto erróneo de exactitud que se tiene gracias a la tecnología, existen un gran número de alumnos que no se titulan por promedio, debido a que el programador de los certificados, no aplica el concepto de cifras significativas.
A continuación algunas reglas…
1. En números que no contienen ceros, todos los dígitos son significativos.
a) 678 son 3 cifras significativas
b) 6,789 son 4 cifras significativas
2. Todo los ceros entre dígitos significativos son significativos
a) 1,050 son 4 cifras significativas
b) 206 son 3 cifras significativas
3. Los ceros a la izquierda del primer dígito que no es cero sirven solamente para fijar la posición del punto decimal y no son significativos. Por eso dicen, eres como un cero a la izquierda.
a) 0.098 son 2 cifras significativas
b) 0.004507son 4 cifras significativas
4. En un números mayores que uno, los ceros escritos a la derecha del punto decimal también cuentan como cifras significativas
a) 0.0640 son 3 cifras significativas
b) 10.00 son 4 cifras significativas
5. En los números enteros, los ceros situados después de un dígito distinto de cero, pueden ser o no cifras significativas. Si un número no tiene punto decimal y termina con uno o más ceros, dichos ceros pueden ser o no significativos. Para poder especificar el número de cifras significativas, se requiere información adicional. Para evitar confusiones es conveniente expresar el número en notación científica, no obstante, también se suele indicar que dichos ceros son significativos escribiendo el punto decimal solamente. Si el signo decimal no se escribiera, dichos ceros no son significativos.
a) 500 puede tener 1 cifra significativa el número (5), o tal vez 2  (50)
b) 5 X 102 solo tiene 1 cifra significativa
c) 5.0 X 102 tiene 2 cifras significativas
d) 5.00 X 102 tiene 3 cifras significativas
6. Los números exactos son aquellos que se obtienen por definición o que resultan de contar un número pequeño de elementos, por lo general tienen valores enteros, no existe error o incertidumbre en estos números.
a)  Al contar el número de átomos en una molécula de agua obtenemos un número exacto: 3.
b)   Al contar las caras de un dado obtenemos un número exacto: 6.
c)  Por definición el número de metros que hay en un kilómetro es un número exacto: 1000
d)  Por definición el número de grados que hay en una circunferencia es un número exacto: 360

Cifras significativas de un resultado
7. Multiplicaciones y divisiones.
En un producto, una división o elevación a una cierta potencia, el resultado debe redondearse de manera que contenga el mismo número de dígitos significativos que el número de origen que posea menor número de dígitos significativos.
a)      45x3.65/100 = 1.6525 ≅ 1.6
b)      45x1.65/100 = 0.7425 ≅ 0.74
c)       3.14158x(0.452)2x4.354 = 2.7686204 ≅ 2.8
Sumas y restas:
8. En una suma o una resta el número de dígitos del resultado viene marcado por la posición del menor dígito común de todos los números que se suman o se restan. La última cifra significativa se obtiene por simple inspección visual y tendrá la imprecisión debida al que sea más incierto
a)      5.3 + 0.029 + 9.54 = 14.869 ≅14.9
b)      54.6 + 27.8 +16 = 98.4 ≅ 98
c)       54.6 +27.8 + 16.7 ≅99.1
9. Redondeo.
a)      Cuando el primero de sus dígitos que se desea suprimir es menor que 5, el ultimo dígito que se mantiene no se modifica.
b)      Cuando el primer dígito a suprimir es mayor o igual a 5, se aumenta en una unidad la última cifra conservada.
c)       El redondeo no debe hacerse en forma sucesiva, sino con respecto a la cifra original.

viernes, 28 de junio de 2013

Diseño y construcción de un secador para productos alimenticios

Celebramos la titulación del  nuevo colega…

José Francisco Medina Loría
Ingeniero Químico
Procesos
2008-2012




Tesis Profesional

Resumen:

EL objetivo de este proyecto fue diseñar y elaborar  un secador de charolas eficiente para productos alimenticios en el departamento de Ingeniería  Química del Instituto Tecnológico de Mérida,  para poder modelar la cinética del secado manejando diversas condiciones de temperatura, flujo de aire y carga por lotes de acuerdo a los requerimientos del producto y del operador. El secado consiste generalmente en la eliminación de humedad de una sustancia por evaporación del agua de la superficie e interior del producto, traspasándola al aire circundante. La rapidez de este proceso depende del aire y de las características del producto. El funcionamiento satisfactorio de los secadores de charolas depende del mantenimiento de una temperatura constante y una velocidad de aire uniforme sobre todo del material que se esté secando. Este prototipo se utilizó para estudiar la cinética de secado de orégano, hojas del árbol de “ramón”, cebolla, chile habanero y masa de ramón. Los resultados preliminares demostraron que es factible el estudio de la cinética de secado y los productos resultantes mostraron características organolépticas alentadoras.

Asesor: Ing. Enrique Eduardo Peraza González
Revisores: Ing. Ángel Armando Pantí Canché
                      Ing. Herbert B. Loría Sunza
                      Dr. Carlos Francisco Reyes Sosa

Para citar:

Medina Loría, J.F. (2013). Diseño y construcción de un secador para productos alimenticios [CD-ROM]. Tesis Profesional. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán, México.  Publicada 28 de junio de 2013.

Construcción y elaboración de una torre de enfriamiento

Examen 28 de junio de  2013

Celebramos la titulación de los  nuevos colegas…

Fernando Israel 
Durán Canto 



Ingenieros Químicos
Procesos
2008-2012



Fernando Abraham 
Kantún Cortez

“Construcción y elaboración de una torre de enfriamiento”
Tesis Profesional

Resumen:

Uno de los procesos más útiles, comunes y de uso más antiguo y a mayor escala para lograr el enfriamiento de agua, es el que se realiza por medio de la humidificación de aire, haciendo pasar este último a través de una corriente de agua. Aun cuando existen varios diseños para lograrla humidificación, la forma más  conocida de realizar este proceso es por medio de una  torre de enfriamiento, la cual consiste en una serie de persianas y deflectores sobre los que cae el agua, logrando con esto que la corriente de agua se realice en pequeñas gotas, formando una lluvia dentro del equipo. Debido a la necesidad de utilizar la gran cantidad de agua que se pierde al utilizar la columna de destilación, se necesita de una equipo de enfriamiento para cumplir con este objetivo, por esta razón se diseñó y se construyó un prototipo de una torre de enfriamiento que pueda formar parte de dicha columna y lograr reutilizar el agua que desecha. El diseño elaborado y la construcción de la torre de enfriamiento trajo resultados positivos al lograr  mediante las pruebas realizadas exitosamente, se pudo  optimizar la transferencia de calor entre los dos flujos: el de agua y el de aire, mediante el equipo utilizado a contra corriente.

Asesor: Ing. Enrique Eduardo Peraza González
Revisores: Ing. Ángel Armando Pantí Canché
                    Ing. Herbert B. Loría Sunza
                    Dr. Carlos Francisco Reyes Sosa

Para citar:
Durán Canto, F.I. (2013). Prototipo: Construcción y elaboración de una torre de enfriamiento [CD-ROM]. Tesis Profesional. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán, México.  Publicada 28 de junio 2013.
Kantún Cortez, F.A. (2013). Construcción y elaboración de una torre de enfriamiento [CD-ROM]. Tesis Profesional. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán, México.  Publicada 28 de junio 2013.

lunes, 17 de junio de 2013

Implementación de la norma ISO-9001:2000 a una imprenta

Celebramos la titulación del  nuevo colega…

Arturo Emiliani Alonzo Domínguez

Ingeniero Químico
2002-2007



“Implementación de la norma ISO-9001:2000 a una imprenta”
Memoria de Residencia Profesional



Resumen:

En el presente trabajo se pretende implementar la Norma ISO 9001:2000 para desarrollar y establecer correctamente los procedimientos que forman parte de la una imprenta.  De esta manera consiguiendo más beneficios mutuos, por parte del cliente: quedaría más satisfecho con los productos y servicios que se le están ofreciendo, y por parte de la empresa: mayores ventas, por lo que se generaran menores costos en los consumibles.  Un sistema de calidad que se rige por la norma ISO ha de poder demostrar que sus requerimientos se cumplen en todo momento. No se trata de hacer más cosas en menos tiempo, ni de hacerlas de un modo espectacular; se trata de describir lo que se hace, hacerlo y demostrar en cualquier momento que se ha hecho tal y como ha sido descrito documentalmente. De hecho, se trata de pensar en lo que hacemos —para quién y por qué lo hacemos— y de prever los problemas que se puedan presentar en la actividad diaria. Con la implantación de la ISO 9001:2000, nos hemos adaptado de un sistema de gestión de la calidad que nos permite planificar, describir, comunicar y controlar los procesos y que nos sirve para desarrollar aspectos como: los objetivos y la política de calidad, las funciones y responsabilidades, la definición de los servicios, los procesos de trabajo y los recursos necesarios, los mecanismos de supervisión y control, los mecanismos de prevención y corrección.

Asesor: Ing. Herbert B. Loría Sunza
Revisores: Dra. Alma Rosa Centurión Yah
                    Ing. Ana Rosa Cuevas Sosa
                    Dr. Carlos Francisco Reyes Sosa

Para citar:

Alonzo Domínguez, A.E. (2013). Implementación de la norma ISO-9001:2000 a una imprenta [CD-ROM]. Memoria Residencia de Profesional. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán, México.  Publicada 17 junio de 2013.

jueves, 6 de junio de 2013

Validación de la Percepción Remota en la Costa de Yucatán Mediante la Determinación de Clorofila y Temperatura

Celebramos la titulación de la  nueva colega…

Mónica Ilsy Jiménez Rojas
Ingeniera Ambiental
2008-2012 

Primera Ingeniera Ambiental del IT Mérida

Tesis Profesional

Resumen:

El propósito de este  trabajo está enfocado en la validación de la información obtenida mediante la tecnología satelital disponible para detectar la variación de la concentración de clorofila y de la temperatura utilizando métodos analíticos que nos permitan corroborar la información que nos ofrecen distintas páginas web por medio de imágenes satelitales, enfocadas en distintos parámetros que son significativos para predecir el evento de marea roja, esto de una manera muy sencilla y bajo costo ya que lo que se requiere para realizar este monitoreo  es una computadora con conexión a Internet para ingresar a la páginas web y pueda acceder a estos datos para el monitoreo de dicho evento. El presente trabajo se llegó a la conclusión que el monitoreo de la concentración de Clorofila usando los  siguientes satélites, sensores y agencias espaciales: Sensor  MODIS, Satélite AQUA  y el Sensor  MODIS, Satélite TERRA  de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), los rangos que nos arroja las imágenes satelitales para el monitoreo de la  concentración de clorofila y las pruebas realizadas en el laboratorio ratifica la validación, ya que los resultados obtenidos en las pruebas de laboratorio caen en el rango que nos indican las imágenes.

Asesor: Dr. Luis Alfonso Rodríguez Gil
Revisores. Dr. Carlos Francisco Reyes Sosa
                    MC Luis Felipe Carrillo Lara
                    MIA Guadalupe Elizabeth Valladares Gamboa

Para citar:
Jiménez Rojas, M.I.  (2013). Validación de la percepción remota en la costa de Yucatán mediante la determinación de clorofila y temperatura. [CD-ROM]. Tesis Profesional. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán, México.  Publicada 6 de junio de 2013.

miércoles, 5 de junio de 2013

Manejo eficiente de los materiales

Celebramos la titulación de la  nueva colega…

Osiris Villegas López
Ingeniera Bioquímica
Biotecnología 2006-2011


Informe de Residencia Profesional

Resumen:

El presente trabajo se realizó con el propósito de identificar, organizar, controlar y mejorar los puntos en el proceso de panificación donde se genera merma, enfocándose al manejo óptimo de la materia prima que representa un porcentaje significativo del costo de producción. Buscando a través del manejo eficiente de los materiales (MEM) reducir el costo de producción tomado el control de factores como: inventarios de material prima en el almacén general y líneas de producción, programación tipo de masas y batidos. En el período de 12 semanas, en la línea analizada solamente se programaron 22 variedades de panes lo que representa el 88% del total. La variedad más elaborada fue para el Pan Blanco Grande 640, con un total de 680 masas que representan el 26.1% del total de la producción en el período analizado. Sin embargo, no fue la más programada, lo cual correspondió a la variedad Super Pan 680 Bimbo con 66 veces que representa el 8.5% de la programación y con 265 masas elaboradas que equivale al 10.2% de la producción total en el periodo analizado. Generar una programación tipo resulta en una tarea difícil, ya que al tener una gama de 25 variedades de panes, generar una programación para los 7 días de la semana se debe considerar variables como, la demanda, días feriados, fiestas nacionales, contingencias naturales, eventos  que de una u otra manera modifican la capacidad usual de producción de la planta.


Asesor: Dr. Carlos F. Reyes Sosa
Revisores: Ing. Carlos Enrique Pacheco Medina
                    MC Sara Alicia González Novelo
                    Ing. José Benigno Escamilla Sánchez

Para citar:

Villegas López, O.  (2013). Manejo eficiente de los materiales. [CD-ROM]. Informe de Residencia Profesional. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán, México.  Publicada 5 de junio de 2013.